Landon Donovan está en Panamá y su presencia genera varios recuerdos del Capitán América. Ahora es el entrenador del San Diego Wave, equipo femenino que esta noche se enfrente al Santa Fe por la primera fecha de la Concacaf W Champions Cup.
Tras un entrenamiento en el Rommel Fernández en horas del mediodía y una temperatura de 36 grados, Donovan salió de la cancha y ahí estaba su amigo Jaime Penedo. Luego del especial abrazo, Penedo le contó a Donovan las mejoras que presenta el Coloso de Juan Díaz, muy distinto al que alguna vez visitó cuando apenas tenía 23 años. Aquella noche de junio, Estados Unidos ganó 0-3 y Donovan anotó el segundo sobre los 20 minutos del primer tiempo.
“Es un honor estar aquí otra vez. Tengo buenos recuerdos de este estadio”, expresó antes de detallar que unas dos veces vino a Panamá por vacaciones. “No recuerdo haber visto el estadio así antes y esta muy padre”, comentó en español con influencia mexicana.
Para Penedo hubo elogios y más elogios: “Hace mucho tiempo que no lo veía. Jaime es un gran ser humano y lo extraño mucho. Ver su sonrisa me dio mucha alegría”.
Y es que la historia del Capitán América y San Penedo no fue sólo de enfrentamientos a nivel de selecciones. Juntos levantaron el trofeo de la MLS en la temporada 2014. “Volveré a ver a su hijo, a quien conocí cuando era pequeño” en Los Ángeles.
Hoy Donovan ocupa el cargo de entrenador interino del San Diego Wave y la aparente razón es que su vida en el sur de California es perfecta. Ya son 9 años de residencia en San Diego junto a su esposa y tres hijos.
Sobre el partido de esta noche, Landon lo tiene muy claro: “Tenemos un plantel suficiente para avanzar y llegar a los playoffs; esa es la meta”. Y sí, su primer paso para dirigir en el primer mundial de clubes de la FIFA femenino inicia en el Rommel. Para ello cuenta con futbolistas de primer línea, incluyendo a la experimentada Alex Morgan.
Cuando se le preguntó por el desarrollo del fútbol femenino en Panamá y el resto de Concacaf, Donovan dijo que siempre “es importante invertir en el deporte”, y expuso el ejemplo del crecimiento del balompié masculino panameño en los últimos 30 años.