El técnico de la selección de baloncesto de Panamá, José Gómez, confirmó que los jugadores legionarios han mostrado el interés de representar al país en los próximos Juegos Panamericanos, que se jugarán del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Santiago, Chile.
Gómez reiteró que han tenido acercamiento con los atletas, los clubes y hasta con algunos agentes.
“Todos están manifestando las ganas y el interés de formar parte del equipo nacional mayor”, expresó Gómez, quien comentó que les está dando seguimiento .
“Pablo Rivas y CJ Rodríguez tuvieron buenos partidos, Tony Bishop está jugando en México, con los Halcones de Jalapa. También tenemos a Javier Carter y (Eugenio) Geno Luzcando. Eric Romero también ha mostrado gran interés. Algunos jóvenes que pasaron al programa de universidades en México”, agregó.
Por otro lado, el estratega dijo que tiene el tiempo suficiente para que los atletas obtengan el ritmo de competencia de cara a los Panamericanos.
“Se puede buscar un ritmo óptimo, realmente. Por eso estamos trabajando a doble jornada para ampliar la parte física como la parte técnica”, manifestó Gómez.
“En la primera semana, enfatizamos en lo físico e hicimos unas pruebas biométricas. En esta segunda semana ya tenemos un rango en el que podemos ver cómo están y dónde queremos que vayan. Estamos buscando el máximo rendimiento de ellos”, añadió.
Grupos
Panamá quedó en el grupo A junto a República Dominicana, Argentina y Venezuela; mientras que en el grupo B están Chile, México, Brasil y Puerto Rico. Los istmeños debutan el 31 de octubre contra los dominicanos.
“Presión, normal, como cualquier competencia. Ya hemos tenido la oportunidad de dirigir contra Estados Unidos, Argentina y México. Esta es una bonita experiencia para todos y para los chicos. Para que tengan ese bagaje”, indicó.
“Sería bueno abrir microciclos después de cada competencia, para tener la opción de dos o tres selecciones como lo teníamos antes”.
Gómez reiteró que trabajan para tener las herramientas necesarias para tratar a los jugadores como profesionales.
“Que tengan su fisioterapeuta, su preparador físico, que tengan su hidratación adecuada y las instalaciones adecuadas”, finalizó.