Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los atletas podrán expresar opiniones en Juegos Olímpicos, excepto en las pruebas

Los atletas podrán expresar opiniones en Juegos Olímpicos, excepto en las pruebas


El Comité Olímpico Internacional anunció este viernes autorizó a los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Tokio a expresar sus opiniones políticas, hasta que comiencen las pruebas.

En una guía actualizada para los atletas, el COI modificó un punto del reglamento sobre su derecho de expresión.

Dice que podrán dar su opinión sobre temas políticos o sociales cuando hablen con los medios de comunicación, durante las reuniones del equipo, en las redes sociales e incluso antes del comienzo de las pruebas a las que se presentan.

Se trata de una revisión del artículo 50 de la Carta Olímpica, que hasta entonces prohibía cualquier “manifestación o propaganda política”. Muchos la consideraban fundamental dado que numerosos deportistas mostraron su apoyo a movimientos como “Black Lives Matter” (Las vidas de los negros importan) que simboliza la lucha contra el racismo.

Muchos deportistas, jugadores de baloncesto o futbolistas se han acostumbrado a hincar una rodilla en el suelo y levantar el puño antes del comienzo del partido en un gesto que se ha vuelto simbólico. También pueden vestir prendas (camisetas ...) que muestren opiniones.

“Esta nueva guía es el resultado de una consulta a gran escala con los atletas”, declaró Kirsty Coventry, presidenta de la comisión de los atletas en el COI.

“El manual ofrece la posibilidad a los deportistas de expresarse antes de las pruebas pero también preserva la competición, las ceremonias oficiales y la Villa Olímpica. Y era lo que quería una gran mayoría de deportistas durante nuestra consulta”, añadió la antigua nadadora zimbabuense. .

Los atletas no podrán manifestarse durante sus pruebas, ni en los podios, ni durante los himnos, ni durante las ceremonias de inauguración y de clausura ni en la villa olímpica.

El COI recuerda que los atletas deben respetar los principios del Olimpismo, no deben “apuntar a personas en particular, a países, organizaciones, ni dañar a las personas en su dignidad”. De incumplirlo se exponen a una sanción.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Murillo está entre los mejores defensores aéreos de las grandes ligas de Europa  Leer más
  •  Una mosca para gestionar residuos orgánicos en Panamá Leer más
  •  La encrucijada panameña entre su independencia monetaria, económica o la sumisión a Estados Unidos  Leer más
  •  Lactancia materna, racionalidad y ética Leer más
  •  Ciencia y educación contra las noticias falsas Leer más
  •  PPC, obstáculo a nuestro desarrollo Leer más
  • 03:14 Cuba suspende la actividad laboral y docente viernes y sábado por la crisis energética Leer más
  • 02:32 Marco Rubio afirma que Estados Unidos está comprometido con ‘la independencia de Ucrania’ Leer más
  • 01:25 Canal de Panamá: Alemán Zubieta y Feeley analizan los desafíos, amenazas y su importancia geopolítica Leer más
  • 01:05 Tras disturbios en la avenida Balboa, cuatro personas son aprehendidas en edificio en construcción del Hospital del Niño  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

    Recomendados para ti


    DESTACADOS

    • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
    • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
    • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
    • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
    • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más