Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Los ‘esports’ dejan huella en la historia

Los atletas Jhonnatan Mora y Sara Souza son los primeros representantes de Panamá en la disciplina de los videojuegos con el eFootball, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Los ‘esports’ dejan  huella en la historia
Jhonnatan Mora completa su preparación para los Panamericanos en el Centro de Entrenamiento. Elysée Fernández

Panamá hace historia al presentar una delegación de 90 atletas y con la participación en 20 deportes en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, pero esa hazaña no solo queda ahí, ya que también participará en una disciplina que se abre paso en esta justa regional.

Este es el caso de los esports (videojuegos), que escribirá sus primeras líneas en las memorias del mayor evento deportivo de América.

En esta ocasión, el país estará representado por los atletas Jhonnatan Mora y Sara Souza, quienes competirán en eFootball, un juego de simulación de fútbol y que anteriormente era llamado Pro Evolution Soccer.

“La delegación de esports de Panamá está como deporte invitado. Ellos estarán compitiendo contra rivales en un grupo y van clasificando por rondas hasta llegar a la final, donde tendrán la oportunidad de disputar medallas”, dijo Alan Liao, quien tendrá el papel de oficial del equipo.

“Para nosotros es un orgullo tener la posibilidad de representar al país, ya que es la primera vez que tenemos esta categoría. Esperemos que Jhonnatan y Sara puedan disfrutar lo que es esta fiesta deportiva y sea la primera de muchas”, agregó.

Liao considera que este es un paso importante para que siga creciendo este deporte en el país.

“En Panamá siempre ha habido competiciones, solo queda buscar el talento y poder dar el impulso para que vayan a estas competencias”, añadió.

Preparación

Por su parte, Jhonnatan Mora está muy emocionado de poder participar en un evento de tanta relevancia y se siente preparado para dejar el país en alto.

“Durante muchos años luchamos para lograr la representación del país a nivel internacional y, bueno, finalmente se nos da la oportunidad”, señaló Mora, quien tiene 15 años de experiencia en eventos de eFootball.

“Después del trabajo, trato de practicar más o menos de tres a cuatro horas diarias, entre cuatro a cinco días a la semana”, agregó

Los ‘esports’ dejan  huella en la historia
Mora ha destacado en torneos nacionales. Elysée Fernández

El joven, de 29 años de edad, explicó cómo planifica las estrategias de los partidos.

“Me enfoco en defensa y las estrategias para elaborar jugadas de ataque”, acotó.

Mora se prepara en el Centro de Entrenamiento que cuenta con las consolas y el lugar adecuado para ir puliendo las características del juego que busca implementar.

Masificación

Una persona que ha visto el desarrollo de este deporte es Alexandra Rangel, encargada del Comité Técnico de la Asociación Panameña de Esports, quien comentó que el crecimiento ha sido continuo y que lo seguirá haciendo por mucho tiempo.

Los ‘esports’ dejan  huella en la historia
Alexandra Rangel (i), Jhonnatan Mora, Sara Souza y Alan Liao. Cortesía

“La planificación es seguir con todo el proceso legal para gestionar esto y decirle a Panamá que esto es un deporte. Es seguir los pasos legalmente para poder apoyar a todos los atletas, que participan en diferentes juegos”, manifestó Rangel, quien expresó que el acondicionamiento de un atleta de esports es muy similar a la de otros deportes.

“El apoyo es importante, porque necesitan lo mismo. Desde la psicología, entrenamiento, reposo y actividad física también, porque es muy importante el rendimiento. Estamos dejando en alto a Panamá en los deportes electrónicos”, finalizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 00:00 El Arsenal encañona al Real Madrid Leer más
  • 21:13 Dramática caída del jinete Luis Sáez en la recta final: fue asistido por médicos en la pista  Leer más