Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Luis Rubiales apelará la decisión de la FIFA de suspenderle durante tres años

Luis Rubiales apelará la decisión de la FIFA de suspenderle durante tres años
Rubiales considera obvio "que el linchamiento político y mediático recibido" ha provocado una "ola" en la que instituciones han querido actuar de determinada manera "más allá de preservar la presunción de inocencia. Europa Press

Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), anunció que apelará ante el Comité de Apelación la decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA de inhabilitarle durante tres años de todas las actividades relacionadas con el fútbol a nivel nacional e internacional.

A través de su cuenta en la red social X, Rubiales indica que llegará “hasta la última instancia para que se haga justicia y resplandezca la verdad” y da su versión sobre lo acontecido en el procedimiento que se le abrió por los hechos acaecidos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda.

Rubiales fue inicialmente suspendido de manera provisional por 90 días y este lunes se ha sustanciado la inhabilitación por entender que infringió el artículo 13 del código del organismo tras la final, al llevarse las manos a los genitales en el palco tras el triunfo de España ante Inglaterra y besar en la boca a Jenni Hermoso en la entrega de medallas.

En su texto, el exmandatario de la RFEF afirma que la FIFA, tras la apertura del expediente, le concedió un plazo de diez días para exponer su postura, pero que a los dos días se le notificó la suspensión cautelar de su cargo como presidente sin haberle escuchado.

El exmandatario cree que “el procedimiento de FIFA se ha caracterizado por emitir decisiones sin los fundamentos de las mismas” y que lleva 66 de los 90 días suspendido sin haber tenido una audiencia completa para defenderse.

“En los fundamentos de la primera decisión que me suspendía cautelarmente durante 90 días y que no fueron emitidos hasta el día 15 de septiembre y notificados el 19, la Comisión Disciplinaria basó la decisión y la urgencia en que ‘mi presencia como presidente de la RFEF podía impedir la administración de justicia’ (en el procedimiento disciplinario de FIFA)”, explica.

“Sin embargo, la decisión del Comité de Apelación rechazó mi apelación el día 29 de septiembre, a pesar de que el día 11 de septiembre, presenté mi renuncia tanto a mi cargo en la RFEF como en UEFA donde ostentaba la vicepresidencia. Si ya no ocupaba ningún cargo en el mundo del fútbol, ¿cómo puedo ser un peligro para el procedimiento por tener un cargo?.Nuevamente, todo fue notificado sin fundamentos, fundamentos que hoy, 30 de octubre, aún no se me han trasladado, impidiéndome de nuevo apelar la decisión ante el TAS. Y todo esto, solamente en lo que respecta a las medidas cautelares impuestas”, apunta.

Además, resalta que solicitó audiencia para poder presentar en persona sus argumentos ante la Comisión Disciplinaria y que se le denegó “sin explicar el motivo”. “He denunciado en repetidas ocasiones, ante la propia FIFA y ante el TAS, que la Comisión Disciplinaria desde un principio decidió incluir en el expediente únicamente las declaraciones de personas que, según la prensa, habían declarado en mi contra ante la Audiencia Nacional”, argumenta.

“Noticias que ahondaban en una idea negativa hacia mí, sin tener en cuenta en ningún momento, cualquier noticia o publicación en ningún otro sentido. Entiendo que cualquier ente juzgador debe tener en cuenta todas las pruebas disponibles y no solamente las pruebas que sustentan la versión de la parte que quiere condenarme”, añade.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más