Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mariano Rivera celebra la apertura del nuevo estadio que lleva su nombre

El miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas comentó que las instalaciones servirán para el desarrollo deportivo de una gran cantidad de atletas de todo el país.
Mariano Rivera celebra la apertura del nuevo estadio que lleva su nombre
Mariano Rivera, al momento del corte de cinta en la apertura del coliseo. Humberto Cornejo O.


El ex lanzador de los Yankees de Nueva York y miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, el panameño Mariano Rivera, no pudo esconder su emoción al ver terminado el estadio que lleva su nombre.

El coliseo, que tuvo un costo de 41 millones de dólares, cuenta con todas las especificaciones de las Grandes Ligas y fue evaluado por Murray Cook, quien supervisa los estándares de las Mayores.

“Esto no tiene precio, es un honor muy grande. Crecí aquí cerca, en Puerto Caimito, un lugar de gente buena y trabajadora. Gracias por esta casa para los atletas panameños, que tienen un sueño y metas”, manifestó Rivera durante la ceremonia.

“Aquí saldrán personas especiales, no solo peloteros, sino también jóvenes universitarios. Los bendigo y le doy gracias a Dios por esto. Muchas bendiciones”, agregó.

Mariano Rivera celebra la apertura del nuevo estadio que lleva su nombre
Campo de juego del estadio Mariano Rivera de La Chorrera. Humberto Cornejo O.

La capacidad de este estadio es de 10 mil fanáticos. Además, cuenta con una pantalla, luces y todas las exigencias de la MLB, clubhouse, palcos VIP, cabinas de transmisión y un bar club.

“Estoy muy emocionado y agradecido por esta clase de homenaje. Esta es una experiencia única y me llena de mucha felicidad”, señaló Rivera, quien jugó 19 temporadas con los Yankees y fue exaltado al templo de los inmortales de forma unánime en 2019.

“Es un privilegio estar aquí. Le doy gracias a Dios por este hermoso día, a todos los que me acompañan, mis padres y mi esposa”, añadió.

Convenios

De igual forma, el centro de alto rendimiento cuenta con cocina, comedor, gimnasio, aulas de clases, salas de audiovisuales, laboratorio de cómputo, casilleros, fisioterapia y dormitorios. Además, el patronato del estadio firmó un convenio de colaboración con la fundación de Florida State University para la enseñanza del inglés dirigido a los jóvenes atletas.

Mariano Rivera celebra la apertura del nuevo estadio que lleva su nombre
Mariano Rivera ganó cinco Serie Mundiales con los Yankees de Nueva York. Humberto Cornejo O.

“No hay palabras, esto es algo muy especial. Esto será la cuna del deporte panameño, porque los vamos a preparar para el futuro”, comentó Rivera. “El estadio está hermoso, se hizo en 16 meses y esperemos que se le dé un buen uso”, indicó.

En el acto inaugural estuvo presente el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien señaló que la obra inaugurada en La Chorrera lleva el nombre de un panameño auténtico, proveniente de una familia humilde, que logró convertirse en el mejor lanzador cerrador de todos los tiempos en el béisbol mundial. “Este célebre panameño, Mariano Rivera, es el símbolo de la grandeza de nuestro pueblo y su nombre enaltece a nuestra tierra… a él y a todos los deportistas nacionales, nuestra gratitud y reconocimiento”, expresó el mandatario.

El mandatario aprovechó para firmar, junto con el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el decreto ejecutivo que reglamenta la Ley 383 de 5 de junio de 2023, que establece disposiciones en materia de incentivos tributarios para las inversiones que favorezcan el impulso y desarrollo del deporte nacional.

Mariano Rivera celebra la apertura del nuevo estadio que lleva su nombre
Mariano Rivera develó la placa del estadio ubicado en el distrito de La Chorrera. Humberto Cornejo O.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:04 Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción Leer más
  • 05:03 Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil? Leer más
  • 05:03 Nueva embajadora de Nicaragua ya está en Panamá ¿qué pasará con Martinelli? Leer más
  • 05:02 Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: El impacto silencioso de los refuerzos en el Béisbol Juvenil Leer más
  • 05:01 Patriotismo y nacionalismo: ¿Qué significa ser panameño? Leer más
  • 05:01 Advierten que la clase media se quedará sin opciones para adquirir viviendas  Leer más
  • 05:01 Panamá, archipiélago Leer más
  • 05:01 Hoy por hoy: Otra historia de sobrecostos en salud Leer más
  • 05:01 Trump 2.0 y su pretensión de recuperar el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Pateando la mesa: El impacto silencioso de los refuerzos en el Béisbol Juvenil Leer más
  • 05:00 Flick: ‘Ser líderes no cambia nada’ Leer más
  • 23:38 Veraguas estrena el renovado estadio Toco Castillo tras casi ocho años de espera Leer más
  • 19:34 La Selección de Baloncesto inicia su preparación de cara al Americup 2025 Leer más
  • 16:32 Los deportes de invierno, en pleno auge en China pese al riesgo climático Leer más