Después de un día cargado de reuniones, la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) finalmente anunció en la madrugada de este viernes 14 de febrero que no habrá huelga en la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
“Los clubes de la LPF y Afutpa han llegado a un acuerdo de trabajar juntos por la creación de una ley para fortalecer el fútbol nacional en su totalidad”, escribió la asociación de futbolistas en un mensaje publicado en sus redes sociales.
“Invitamos a todos los fanáticos y medios de comunicación a asistir a los estadios durante este fin de semana y el resto del torneo Apertura 2020”, agregó el comunicado.
De esta forma, la fecha 4 de la LPF se jugará como estaba programado con el Árabe Unido recibiendo esta noche en Colón al Club Atlético Independiente (CAI) de La Chorrera en el partido que pone en marcha la jornada.
Juan Ramón Solís, presidente de Afutpa, había comunicado ayer en horas de la mañana en conferencia de prensa su malestar por las condiciones laborales de su agremiados y que estaban decididos a realizar un “cese de actividades para la jornada 4”.
Entre los motivos que citó Afutpa estaba la poca voluntad, tanto de los clubes, dirigentes y miembros de la Federación Panameña de Fútbol (Fútbol), de trabajar en conjunto para “formalizar el estatus laboral y migratorio del futbolista”.
Solís lamentó el hecho de que los futbolistas panameños todavía no estaban habilitados para recibir prestaciones del seguro social, ni tampoco eran sujetos a crédito.
“Hemos sido ignorados y estamos desesperados”, expresó Solís en rueda de prensa.
Al final de la rueda de prensa, se comunicó que iban a volverse a reunir con los dirigentes de los clubes, hecho que derivó en varias conversaciones durante toda la noche, hasta finalmente llegar a un acuerdo, ya a eso de la medianoche.
No obstante, la asociación de futbolistas manifestó que la marcha pacífica que tenían programada para realizar este lunes 17 de febrero, rumbo a la Presidencia de la República, se mantiene.
“De igual manera invitamos a jugadores profesionales, exjugadores, clubes, academias, fans y medios de comunicación a la marcha pacífica”.
La intención de la marcha, según Afutpa, es pedir el apoyo al Gobierno Nacional para conozca las realidades del fútbol panameño y “salve el fútbol de la crisis en que se encuentra”.