Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Omega y los juegos Olímpicos de Tokio: 29 encuentros inolvidables

Omega y los juegos Olímpicos de Tokio: 29 encuentros inolvidables

Desde 1932 los cronómetros Omega han sido los ojos “tecnológicos” de la línea de meta en los Juegos Olímpicos. Dentro de un mes, todos los corredores de atletismo de las olimpiadas de Tokio llevarán etiquetas con sensores de movimiento en sus números de dorsal, y cuando el público esté viendo la carrera de los 400 metros sabrá exactamente qué corredores van punteros en la curva. Mientras ocurren los escasos segundos de los 100 metros planos, lo que el ojo humano no detecta, la tecnología le dirá cuándo aceleró el ganador y alcanzó su máxima velocidad.

No existe una marca en el mundo tan especializada en el manejo de los resultados del tiempo de los atletas en movimiento, es por esto que la firma suiza cumple de nuevo su cita. Esta vez viajará con 400 toneladas de equipos y 530 cronometristas que estarán presentes en las 339 pruebas de los 33 deportes.

Los cronómetros de Omega se han preparado como atletas silenciosos para seguir conquistando las medallas de reputación y credibilidad. “El valor que tenemos como cronometrador oficial es la precisión, la exactitud, toda la atención al detalle, lo que brinda una enorme credibilidad”, dijo Alain Zobrist, CEO de Cronometraje de Omega en una reciente rueda de prensa donde medios escogidos de América tuvimos la oportunidad de conversar previo a su viaje a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, que será la 29ª vez de Omega como cronometrador oficial y único en la historia de los Juegos Olímpicos.

Pero más allá del espectáculo que significa esta magna competencia, el objetivo es ser justos con los competidores, “de hecho, por los atletas es por quienes en realidad hacemos todo esto, ellos son los que entrenan toda su vida para vivir su sueño olímpico. Y merecen tener un cronometrador que despliegue la tecnología más avanzada y que sea creado por profesionales que sepan operar estos equipos”, aclaró el señor Zobrist, el hombre que dirigirá este contingente de cronometradores entrenados: “nuestra misión no ha cambiado desde 1932, queremos poder brindar a los atletas los resultados tan pronto como terminen de competir, los deportistas siempre son el centro de lo que hacemos, son las estrellas y nosotros nos estamos asegurando de registrar los resultados”.

No ha sido un camino corto para la marca Suiza que por nueve décadas ha marcado la pauta en innovación: antes, un disparo al aire con la pistola de salida indicaba que la maratón había comenzado, pero los corredores que estaba lejos oían ese sonido segundos después, entonces para Omega la solución fue una pistola electrónica que se conecta a unos altavoces situados detrás de cada corredor. Cuando se pulsa el gatillo, se reproduce un sonido, se emite un destello de luz y se da un impulso de salida al dispositivo de cronometraje, dando a cada corredor una salida justa al mismo tiempo.

Si de natación se trataba, hasta la década del 60, quienes medían el tiempo de llegada debían confiar con sus reflejos para detener el cronómetro cuando el nadador tocara la pared, pero la precisión quedaba de lado. Entonces en México 1968, Omega incluyó el touchpad donde el mismo nadador detenía el tiempo al tocar la pared de sensores al terminar su carrera. “Hasta ahora, la natación era el único deporte en el que el atleta detenía su tiempo por sí mismo, y ahora también pasará en la escalada rápida que es el segundo deporte en el que los atletas detendrán el tiempo ellos mismos. Tenemos un pequeño panel táctil instalado en la parte superior del muro de escalada para que el atleta lo presione para detener su tiempo. Es una configuración única”, explicó el especialista.

Agregar todas esas innovaciones, muy contrario a batir un récord de tiempo, se toma de 3 a 4 años en ser implementadas, pues esta tecnología tiene que probar su precisión; para esto, primero se pone en práctica en una competencia local, luego en competencias nacionales, después se lleva a competencias internacionales o continentales, para luego llegar a una Copa del Mundo o Campeonato, y finalmente a la cúspide de unos Juegos Olímpicos.

Ese ha sido el devenir de los ingenieros y cronometristas de Omega que ya estaban listos para implementar todo desde hace un año, “sin embargo, hay un cierto número de componentes que hemos actualizado [al aplazarse los juegos por la pandemia]. Por un lado hemos aprovechado la sustitución de algunos chips, componentes tan pequeños que podrían mejorar la tecnología, pero por otro lado tuvimos algunas actualizaciones de software con las que procedemos en general para sólo incluir las últimas versiones. Más no hay una gran diferencia para el atleta o algo que el espectador captaría en televisión. Es solo el proceso normal de actualización, mejora e innovación en el que nos encontramos, con el fin de beneficiar las nuevas tecnologías desarrolladas en el mercado durante ese año”.

Por ejemplo, en la gimnasia se utilizará una tecnología ligeramente diferente, conocida como Pose Detection o detección de posturas. Este sistema avanzado registra los movimientos completos de cada atleta. La Pose Detection también se utilizará como herramienta de adjudicación para los jueces. La tendrán a su disposición para revisar la técnica de un atleta.

Los 530 cronometradores que medirán el tiempo en Tokio se han entrenado constantemente, pues Omega brinda servicios aproximadamente a más de 500 eventos deportivos al año, “entonces, constantemente estamos buscando cómo podemos mejorar por medio de la retroalimentación de los atletas y entrenadores para hacer las cosas mejor e innovar”. Toda esa tecnología no solo se limita al campo y al encuentro, “con los sensores de movimiento y los sistemas de posicionamiento que usamos, a lo largo del tiempo seremos capaces de analizar el desempeño de los atletas no solo dentro de una carrera sino a lo largo de los años, y a lo largo de los eventos de diferentes Juegos Olímpicos, por ejemplo”. La data recolectada por Omega le permitirá a los atletas saber qué hizo la diferencia, dónde ganaron tiempo, dónde lo perdieron y eso va ser un aspecto muy interesante del análisis del rendimiento futuro.

Otra gran parte de la ingeniería y precisión que ha desplegado la marca hacía Japón son las cámaras fotográficas de meta, un dispositivo crucial para brindar todos los finales de competencias a los atletas, especialmente en todas las carreras donde hay una línea de meta. “Allá por la década del 40 -contó Alin Zobrist- se tardaba unos 20 minutos revelar la película que tomaba ese momento, tocaba ir a un cuarto oscuro para entender quién ganó la carrera”. En 1948 Omega introdujo la primera cámara photofinish en los Olímpicos de Londres. Hoy con las nuevas cámaras se toman 10 mil fotos por segundo de la línea de llegada, es un dispositivo muy preciso, de comprensión muy precisa de quién ganó la competencia. Con la Scan’O’Vision MYRIA, la cámara photofinish más avanzada de la historia de Omega estará situada como un juez en las líneas de meta de las carreras de velocidad, vallas, entre otras y será capaz de grabar hasta 10.000 imágenes digitales por segundo y producir una foto compuesta que permite a los jueces determinar las clasificaciones y los tiempos oficiales de cada prueba.

El peso del tiempo lo tiene el cronómetro de fondo que viene siendo el centro y el corazón de todo el sistema de cronometraje, es un equipo capaz de medir hasta una millonésima de segundo. Y esa división del tiempo luego se calibra de acuerdo con las necesidades deportivas y las reglas deportivas, por lo que se mediría en décimas, cientos o miles de segundos. Ese temporizador de fondo incluye el dispositivo principal, un dispositivo de respaldo y una batería en caso de que se perdiera la fuente de alimentación. Para validar toda esa precisión el departamento ha creado un banco de cronometraje para poder certificar, calibrar y homologar sus propios cronómetros.

Alain Zobrist llegará puntual a las Olimpiadas de Tokio, al igual que lo hace desde los juegos olímpicos de invierno en Turín 2006, su primera vez en estas justas. Ha pasado el tiempo, ahora falta poco para que se disparen de nuevo los cronómetros, “estamos muy cerca de la emoción de los atletas y de sus actuaciones y verlos realizar sus sueños olímpicos es la mayor recompensa para mí”, concluyó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más