Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá cae en un terreno perjudicial

La decisión de FIBA de investigar una posible sanción a Fepaba por la no participación en el Preclasificatorio nos hace recordar la suspensión que le impusieron hace 10 años.

Panamá cae en un terreno perjudicial
La selección mayor venía de participar en las eliminatorias mundialistas. Cortesía/Fepaba

La Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba) se encuentra a la espera de una investigación y posible sanción por parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), al no enviar a la selección mayor al Torneo Preclasificatorio Olímpico de las Américas.

Pero esta no es la primera ocasión que Fepaba se encuentra en esta situación. Exactamente hace 10 años (8 de febrero de 2013), la institución regente del baloncesto recibía una suspensión por parte de FIBA, ya que consideró que había “conflictos de intereses entre dos directivas que manifestaban ostentar la misma autoridad”.

Cabe recordar que, en ese momento, existía la junta directiva de Miguel Sanchiz, quien tenía el reconocimiento internacional; mientras que Porfirio Ellis recibía el respaldo por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

Esto causó que las diferentes selecciones nacionales, clubes y sus árbitros no pudieran participar en ninguna competencia. Además, los dirigentes no podían estar en las reuniones de los diferentes organismos regionales, continentales y mundiales dependientes de FIBA.

En un comunicado, en aquel entonces, el secretario general de FIBA, Patrick Baumann, citó el artículo 9.1 de los Estatutos Generales que establece que las federaciones nacionales afiliadas deben mantener un buen ambiente para el baloncesto en su país.

Baumann designó al secretario general de FIBA Américas, Alberto García, como el encargado de supervisar la reestructuración de la federación, asegurando las elecciones democráticas de todos sus miembros, para lograr su restablecimiento en FIBA lo antes posible.

Final del castigo

A seis días de cumplir el año (2 de febrero de 2014) de la decisión, FIBA anunciaba que levantaba la suspensión impuesta a Fepaba, por lo que podría volver a competiciones internacionales.

El asesor legal de FIBA, Gabriel Baum, comunicó que el Buró Central de esta entidad reunida en Barcelona, España, había levantado el castigo al evaluar el proceso transparente de las elecciones.

La federación panameña realizó las elecciones el 31 de enero de 2014. FIBA concluyó que hubo un “transparente proceso” en esos comicios, por lo que fueron debidamente avalados por el organismo principal del baloncesto mundial.

Esa votación también recibió el visto bueno del Comité Olímpico de Panamá (COP) y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

El ganador de ese sufragio fue el dirigente deportivo y político panameño Porfirio Ellis.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más
  • 12:25 ‘Una cofradía de gánster’: el contralor Bolo Flores promete exponer planillas de la Asamblea  Leer más
  • 11:15 Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año Leer más
  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: Falta de mantenimiento, mal de nunca acabar Leer más
  • 05:01 Los Santos y Panamá Oeste, un duelo por la primera victoria Leer más
  • 01:00 Juicio por la muerte de Maradona sigue este martes y se espera que declare su hija Dalma Leer más
  • 00:01 4-2. Giuliano, Julián y el Atlético reaccionan a tiempo Leer más