La Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba) se encuentra a la espera de una investigación y posible sanción por parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), al no enviar a la selección mayor al Torneo Preclasificatorio Olímpico de las Américas.
Pero esta no es la primera ocasión que Fepaba se encuentra en esta situación. Exactamente hace 10 años (8 de febrero de 2013), la institución regente del baloncesto recibía una suspensión por parte de FIBA, ya que consideró que había “conflictos de intereses entre dos directivas que manifestaban ostentar la misma autoridad”.
Cabe recordar que, en ese momento, existía la junta directiva de Miguel Sanchiz, quien tenía el reconocimiento internacional; mientras que Porfirio Ellis recibía el respaldo por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
Esto causó que las diferentes selecciones nacionales, clubes y sus árbitros no pudieran participar en ninguna competencia. Además, los dirigentes no podían estar en las reuniones de los diferentes organismos regionales, continentales y mundiales dependientes de FIBA.
En un comunicado, en aquel entonces, el secretario general de FIBA, Patrick Baumann, citó el artículo 9.1 de los Estatutos Generales que establece que las federaciones nacionales afiliadas deben mantener un buen ambiente para el baloncesto en su país.
Baumann designó al secretario general de FIBA Américas, Alberto García, como el encargado de supervisar la reestructuración de la federación, asegurando las elecciones democráticas de todos sus miembros, para lograr su restablecimiento en FIBA lo antes posible.
Final del castigo
A seis días de cumplir el año (2 de febrero de 2014) de la decisión, FIBA anunciaba que levantaba la suspensión impuesta a Fepaba, por lo que podría volver a competiciones internacionales.
El asesor legal de FIBA, Gabriel Baum, comunicó que el Buró Central de esta entidad reunida en Barcelona, España, había levantado el castigo al evaluar el proceso transparente de las elecciones.
La federación panameña realizó las elecciones el 31 de enero de 2014. FIBA concluyó que hubo un “transparente proceso” en esos comicios, por lo que fueron debidamente avalados por el organismo principal del baloncesto mundial.
Esa votación también recibió el visto bueno del Comité Olímpico de Panamá (COP) y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
El ganador de ese sufragio fue el dirigente deportivo y político panameño Porfirio Ellis.