Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá logró más que una victoria en el Ricardo Saprissa

Las leyendas Víctor René Mendieta y Pércival Piggott comentaron que la Roja mostró capacidad y madurez, además de jugar uno de los partidos más vistosos con Thomas Christiansen.

Panamá logró más que una victoria en el Ricardo Saprissa
El delantero José Fajardo le gana el balón a Juan Pablo Vargas (i) en el partido de la Liga Naciones de la Concacaf. EFE/Jeffrey Arguedas

El gran desempeño de la selección de fútbol de Panamá en la victoria (3-0) del pasado jueves 16 de noviembre, en el estadio Ricardo Saprissa, continúa generando comentarios y emociones entre conocedores y exfutbolistas, al considerar que vieron una de las mejores versiones de la Roja.

+info

Thomas Christiansen acabó con todos los mitosPanamá le dio una cátedra de fútbol a Costa Rica y ve muy cerca la Copa América 2024El Ricardo Saprissa no debe afectar a los jugadores de la RojaPanamá vs Costa Rica: Thomas Christiansen los tiene estudiados

Este es el caso de las leyendas del balompié istmeño Víctor René Mendieta y Pércival Piggott, quienes conversaron con La Prensa y desde sus experiencias se refirieron a la importancia del triunfo contra Costa Rica, en el duelo de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf.

“Es la primera vez que hemos visto una selección jugar de esa manera, con ese estilo que no es el nuestro. Desarrolló un fútbol exquisito, un fútbol elegante, un fútbol europeo”, dijo Mendieta.

Para este goleador, el triunfo de Panamá lució contundente, ya que no solo se limitó a lo futbolístico, al observar que también fueron superiores en la personalidad, en el manejo del partido, la tranquilidad y en el aspecto psicológico.

“Se demostró la capacidad y la madurez. Asimilando toda la idea futbolística del técnico. Nos deleitó con la gran capacidad, con el talento individual y colectivamente”, manifestó Mendieta, quien expresó que lo más impresionante fue ver a los muchachos jugar fácil.

“Eso es muy complicado, lo hicieron ver fácil. Pero es por la confianza que les ha dado el técnico y salieron los hombres que tenían que salir. Hasta Bárcenas hizo un trabajo formidable, fenomenal”, agregó.

Por la forma y estilo mostrado en el partido de visita, Mendieta no cree que haya una sorpresa mañana, lunes 20 de noviembre, en el estadio Rommel Fernández, al ver un equipo muy sólido en todas sus líneas y que viene de dominar la presión que había en “La Cueva”.

“Esta selección demostró que no le asusta nada. El Ricardo Saprissa le afectó a Costa Rica, además la llegada de un nuevo cuerpo técnico”, añadió.

Asombro

Por su parte, Piggott declaró que le gustó mucho la forma en que jugó la Roja, en la que se ve el trabajo de casi cuatro años de Christiansen con este grupo de jugadores.

“Lo importante de esto es que los jugadores han entendido lo que él quiere y manda una señal de que los procesos traen su fruto”, manifestó Piggot, quien destacó el trabajo de Bárcenas, al verlo correr, atacar y defender los 90 minutos del compromiso.

“El equipo mostró cosas interesantes e importantes durante todo el proceso de eliminatoria y va en mejora. Para mí, este fue uno de los mejores partidos desde Christiansen”, acotó.

A este talentoso volante, que jugó en clubes costarricenses, Herediano (1998-2001) y Municipal Liberia (2001-2006), le asombró el nivel presentado por la Sele.

“Esto es un llamado de atención para hacer las cosas como ellos saben hacerlas, porque no olvidemos que son el equipo de Centroamérica que ha jugado más Copas del Mundo”, explicó Piggott.

“Te diría que esto es un jalón de orejas, no para los jugadores, sino para los dirigentes. El fútbol lo juegan los futbolistas, pero los que hacen que las cosas sucedan son los dirigentes, con políticas buenas, con proyectos y con procesos”, finalizó.

El partido de vuelta está programado para mañana, lunes 20 de noviembre, en el estadio Rommel Fernández, a partir de las 9:00 p.m.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:01 Andrés Andrade deja huella en su regreso con un gol con el Lask  Leer más
  • 21:41 Dorival Júnior es destituido como seleccionador de Brasil  Leer más
  • 21:03 Miguel Amaya firma su mejor marca de empujadas en Grandes Ligas Leer más
  • 18:35 La ATTT anuncia cierres de vías por el Ironman 70.3 en Panamá Leer más
  • 17:55 José Córdoba recibe el respaldo total de sus compañeros de la selección de fútbol de Panamá Leer más