Panamá no logró su cometido de avanzar a la segunda ronda en su tercera aparición en el Clásico Mundial de Béisbol, pero a pesar de esto sumó sus primeros triunfos y logró clasificarse de manera directa a la próxima versión del torneo.
El equipo panameño, que compitió con cinco peloteros que militan en el béisbol de las Grandes Ligas, dejó el torneo con buenas sensaciones y un panorama positivo.
”Pienso que se ganó mucho, porque primero no tenemos que ir al clasificatorio para el próximo Clásico, vamos directo, eso es una ganancia en cuanto a la inversión que se tiene que hacer para jugar las rondas previas”, dijo EFE el gerente técnico de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Aníbal Reluz.
Agregó que el gasto que se puede ahorrar, se podrá invertir en una mejor preparación y este ahorro rondaría en unos 250 mil dólares.
El directivo hizo un mea culpa al señalar que se falló en ciertas cosas en este Clásico, como el bateo oportuno, pero en general el torneo dejó enseñanzas.
”Nos deja la enseñanza de hacer una mejor gestión para tener a todos nuestros peloteros que juegan en Grandes Ligas”, apuntó el otrora timonel de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006.