Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Roja tiene el desafío de jugar un partido perfecto contra Colombia

‘La Prensa’ conversó con Álvaro Martínez, Carlos Figueroa y Juanxo Villaverde, quienes expresaron cuáles son las claves y las estrategias para que Panamá obtenga un resultado positivo.

La Roja tiene el desafío de jugar un partido perfecto contra Colombia
Michael Amir Murillo tiene una función importante en el ataque y la marca. EFE

La selección de fútbol de Panamá buscará escribir este sábado 6 de julio otro capítulo de lucha, garra y triunfo en la Copa América 2024, cuando se enfrente a Colombia en los cuartos de final, en el State Farm Stadium.

+info

Julio Medina III y Ricardo Phillips: las leyendas que recuerdan la victoria sobre Colombia en la Copa Oro 2005¡Mark Geiger no será el árbitro! Un italiano pitará el partido entre Panamá y Colombia en la Copa AméricaJosé Córdoba expresó dónde estará la clave del triunfo de Panamá sobre Colombia en los cuartos de finalPanamá tiene grandes aspiraciones en el partido contra Colombia en los cuartos de final de la Copa América

La Roja viene inspirada luego de clasificar por primera vez a la instancia de esta competencia, al quedar en el segundo lugar del grupo C, pero al frente tienen a un equipo cafetero que es un claro favorito para ganar este certamen y que fue el líder del grupo D.

Para conocer más a detalle dónde estará la clave de la victoria, La Prensa conversó con los periodistas Álvaro Duro Al Hueso Martínez, Carlos Figueroa y Juanxo Villaverde, especialista de ESPN.

“Este partido será difícil. Si me pides un pronóstico, te diría Colombia 75% y Panamá 25%. El equipo de Néstor Lorenzo es superior al nuestro, pero en 90 minutos todo puede pasar. Thomas Christiansen y los muchachos tienen que realizar un partido casi perfecto. Pocas equivocaciones. Y así podríamos soñar con los penales y una gran actuación de Orlando Mosquera”, expresó Martínez, quien considera que la Roja debe mantener la misma alineación contra Bolivia.

“Solo que volvería a Roderick Miller por Carlos Harvey. Debemos mantener el balón lo más lejano de la portería de Kuty (Orlando Mosquera) para evitar el fútbol dinámico de Jhon Arias, James Rodríguez y Lucho Arias. Nuestras opciones en ofensiva están en el contragolpe de (Édgar Yoel) Bárcenas, César Blackman y José Fajardo”, añadió.

Claves

De igual forma, Villaverde considera que la diferencia en este encuentro se dará en los balones parados y en el mediocampo.

“Para mí las claves van a estar en el balón parado, las claves van a estar en el equipo que domine el medio del campo y la posibilidad de ser un equipo que aproveche sus posesiones largas”, manifestó Villaverde, quien forma parte del grupo de ESPN que cubre esta Copa América.

“Si Panamá es capaz de posesiones largas y poder terminar la acción con un remate a portería, con una ocasión de gol, Panamá va a tener oportunidades. El balón parado, insisto, es muy importante, Colombia lo ha hecho muy bien y Panamá ha sufrido bastante”, añadió.

Este experimentado comunicador expresó que la Roja ha tenido un buen desempeño desde lo individual y colectivo, en el que incluye la labor que ha tenido el cuerpo técnico, liderado por Thomas Christiansen.

“La actuación de Panamá en esta Copa América me ha parecido sobresaliente, rozando el excelente. Me parece que le va a llegar un lindo problema al técnico por la cantidad de jugadores que han dado pasos muy buenos en esta convocatoria ante la ausencia de referentes importantes como (Andrés) Andrade, Fidel (Escobar), (Cecilio) Waterman y el mismo Puma (José Luis Rodríguez) que no ha estado estos últimos partidos”, expresó Villaverde.

“El más sobresaliente es Cristian Martínez. También por jugadores experimentados como Kuty (Orlando Mosquera), (Édgar Yoel) Bárcenas y Erick Davis. Otros que se han consagrado como (César) Blackman y Jovani Welch”.

Ganancia

Por su parte, Figueroa considera que la selección panameña no tiene nada que perder, al contrario, tiene mucho que ganar al enfrentar a un contrincante de alto nivel.

“El equipo que tiene la obligación total es Colombia, el favorito es Colombia. Entonces, creo que los jugadores tienen que ver ese partido como algo donde todo lo que hagan va a ser ganancia. Tienen que estar tranquilos y no ser presa del nerviosismo”, señaló Figueroa.

“Sabemos que ante equipos como Colombia, una equivocación se paga con el gol. El equipo no puede comer errores que ante Bolivia no nos pasaron factura, como, por ejemplo, las dos malas salidas de Mosquera, la defensa tiene que concentrarse y el bloque total”, expresó Figueroa.

“Ante Colombia para ganarle hay que jugar un partido perfecto, igual que para empatar los 90 minutos y forzar entonces los tiros desde el punto penal. Estamos a 100 con nuestra selección, esperándonos, esperando que se den las cosas, esperando que sea un partido lo más táctico posible”, finalizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más