Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


París 2024 descarta, de momento, el porte de mascarillas contra el covid-19

El responsable de los JJ.OO. de París aclaró, de este modo, que “no hay ninguna recomendación para poner en la marcha el porte de la mascarilla” en este momento.

París 2024 descarta, de momento, el porte de mascarillas contra el covid-19
El presidente del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet, celebra una conferencia de prensa para marcar el inicio de la semana previa a la Ceremonia de Apertura y las primeras competiciones de los Juegos Olímpicos de París 2024. EFE/EPA/TERESA SUÁREZ

El presidente del Comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tony Estanguet, descartó, de momento, el porte de mascarillas, a pesar del probable repunte de covid-19 en zonas sensibles como la Villa Olímpica, que acogerá hasta 14.500 personas entre deportistas y cuerpo técnico.

“No hay ninguna recomendación para reforzar el dispositivo. Tenemos listo un plan sanitario para activarlo, si fuese necesario, pero la recomendación es que el plan sanitario ordinario siga, que se basa, especialmente, en una buena higiene de manos”, contó Estanguet este domingo, a cinco días del inicio de los Juegos.

El responsable de los JJ.OO. de París aclaró, de este modo, que “no hay ninguna recomendación para poner en la marcha el porte de la mascarilla” en este momento.

Las autoridades sanitarias francesas alertaron un repunte de casos de covid-19 durante junio, situación que había mejorado en julio con una estabilización de la circulación del virus en la región de París.

París 2024 descarta, de momento, el porte de mascarillas contra el covid-19
La directora de Comunicación del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 202, Anne Descamps (i), el presidenta del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet (C), y el director general de París 2024, Etienne Thobois (d), ofrecen una conferencia de prensa para marcar el inicio de la semana previa a la Ceremonia de Apertura y las primeras competiciones de los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Centro Principal de Medios de París, Francia. EFE/EPA/TERESA SUÁREZ

No obstante, especialistas sanitarios esperan que haya un agravamiento debido a la llegada de 15 millones de espectadores, dos millones de ellos extranjeros. La Villa Olímpica, donde se alojan los cerca de 10.000 deportistas junto a sus delegaciones, está señalado como uno de los lugares más críticos debido a la intensa convivencia.

En su primera conferencia de prensa ante los periodistas destacados a los Juegos, Estanguet fue cuestionado en varias ocasiones sobre la ceremonia de inauguración del 26 de julio y sus desafíos de seguridad y acerca de la calidad del agua del río Sena.

El director de los Juegos aclaró que las recientes precipitaciones en Francia, que han afectado a París, no ha tenido un impacto en el caudal del río, por lo que el Sena está listo tanto para acoger la apertura de los Juegos como para las pruebas olímpicas de aguas libres y triatlón.

“El caudal ha bajado bastante en los últimos tiempos, no ha habido impacto de las recientes lluvias. Todos los indicadores están en verde”, alegó.

Estanguet recordó que el tema de las seguridad en los Juegos ha sido “la prioridad número uno”.

“Nos hemos repartido la responsabilidad con el Estado francés, el espacio público les corresponde a ellos, los lugares de competición, a nosotros. Contamos con 17.000 agentes de seguridad privados al día, hasta 20.000 para ciertos días”, aseveró.

El presidente del comité organizador de París 2024 destacó además el récord de venta de billetes para unos Juegos, batiendo a Atlanta 1996, al alcanzar los 8,8 millones y recordó que aún hay 20 deportes con entradas disponibles.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:33 Una réplica de 5.1 sacude de nuevo las inmediaciones de la localidad birmana de Mandalay Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 18:00 José Córdoba y el Norwich City logran una victoria importante contra el West Bromwich Leer más