Demoró, pero finalmente llegó la ansiada victoria para Panamá en su debut en la Copa Oro.
Los goles de Armando Cooper y Edgar Yoel Bárcenas marcaron la diferencia para el onceno nacional en su triunfo por 2-0 sobre su similar de Trinidad y Tobago el pasado martes en la primera fecha del grupo D.
Julio Dely Valdés, técnico de Panamá, destacó en rueda de prensa el alto volumen ofensivo de su equipo, al punto que mencionó que la victoria pudo haber sido por un marcador más amplio.
Del otro lado, el Panagol también resaltó el gran trabajo defensivo de su equipo, que no permitió que los Soca Warriors remataran al arco del guardameta Luis Manotas Mejía en todo el encuentro.
Al final del partido, los organizadores de la Copa Oro eligieron a Bárcenas como el jugador del partido, producto de su gol y cuatro remates en el partido.
Gracias a su contribución en la victoria 2-0 de @fepafut, Édgar Bárcenas es elegido el Jugador Del Partido. ¡Felicidades! | #GoldCup2019 #PANvTRI #EstoEsNuestro pic.twitter.com/KwJur9vBDz
Aquí les dejamos los cinco puntos altos de Panamá ante los Soca Warriors.
1) El incansable Cooper
Más allá de su anotación para el 1-0, Cooper fue clave en el triunfo sobre los caribeños al servir como el enlace de la defensa a los mediocampista de creación.
Nadie hizo más pases que el colonense en todo el encuentro, al completar 58 pases de 63 intentos, según los datos proporcionados por la plataforma Wyscout.
Cooper estuvo más libre en la posición de volante mixto, con libertad de irse a más ataque, gracias en gran parte a la cobertura de su nuevo socio en la contención Fidel Escobar, hecho que al final contribuyó en que pudiera celebrar su primer tanto en una Copa Oro.
#PANTRI | Minuto 58. #PanamáMayor 1-0 @TTFootballAssoc. Octavo gol de @Elpercoo119 con #PanamáMayor. pic.twitter.com/XKBFXRdDQh
2) El equilibrio Escobar
Fue una prueba arriesgada, pero funcionó. Escobar lució como pez en el agua en una posición como volante de contención que tenía tres años sin jugar.
Con 12 balones recuperados y una salida limpia desde atrás, Fidel ofreció el tan necesitado equilibrio para un equipo panameño que no extrañó al lesionado Aníbal Godoy.
La última vez que Fidel había salido como titular en la posición de contención había sido en la segunda división de Portugal con el Sporting en 2016.
Y aparte de la organización y buen posicionamiento, Escobar también aportó una nueva y necesitada arma a la ofensiva panameña, como es el disparo de medio distancia. Fueron dos remates a portería, uno de ellos que fue detenido por el arquero rival.
Es cierto que los caribeños nunca presionaron la salida y fue bastante cómodo para Escobar, ahora toca ver si Julio Dely seguirá utilizando al del Sporting SDan Miguelito en los próximos encuentros del torneo.
3) El diferente Bárcenas
De menos a más. Así fue el encuentro del nuevo número 10 de Panamá. Al principio el afán de querer marcar diferencia derivó en varias pérdidas de pelota, pero ya con el pasar de los minutos fue demostrando por qué es el jugador diferente de la selección nacional.
Bárcenas terminó solo por detrás de Cooper en pases recibidos con 38 contra 42 y fue junto al atacante José Fajardo el que más remató a portería, ambos con cuatro intentos.
Para Bárcenas, de 25 años de edad, su primer tanto con la selección de Panamá llegó en su partido número 38 vestido de rojo.
Resumen del Partido presentado por Tequila Camarena@fepafut empieza su #GoldCup2019 con una victoria de 2-0 sobre @TTFootballAssoc #PANvTRI #EstoEsNuestro pic.twitter.com/10aBXmHZOl
4) La muralla Román
A sus 33 años de edad, Torres volvió a mostrar frente a los Soca Warriors el nivel al que nos tenía acostumbrados y que tanto se extrañaba en Panamá.
Luciendo un físico mucho más esbelto, Román estuvo activo en defensa como muestran sus 10 recuperaciones en la última línea.
El capitán también mostró su explosividad en ataque, al cabecear un balón en un tiro de esquina que pudo ser penal en favor de Panamá.
5) El activado Fajardo
Pese a que no marcó gol, Fajardo estuvo activado desde el minuto uno. Su debut en Copa Oro se puede resumir con la palabra intensidad. El exdelantero del CAI lo intentó en todo momento y estuvo cerca de anotarse un golazo en su cuarto y último intento en un zurdazo que pasó acariciando la portería rival.
Se trató de la primera vez que Fajardo y Gaby Torres jugaron juntos en cancha, y esa falta de entendimiento se pudo ver, principalmente en el primer tiempo.
Tanto Fajardo como Gaby, que también fue clave al figurar en los dos goles de Panamá, aportaron esa tan ansiada movibilidad en el frente del ataque, que también terminó por beneficiar a los mediocampistas ofensivos de Panamá.