La selección de béisbol de Panamá se clasificó para la próxima edición del torneo Premier 12, al terminar el año en la posición 10 del ranking de la WBSC (World Baseball Softball Confederation).
Este logro ha hecho que el presidente de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Jaime Robinson, arme un plan para tener un equipo competitivo para este certamen.
Según Robinson, el objetivo es poder contar con los mejores jugadores del país y los profesionales que juegan en el extranjero, por lo que trabajarán para lograr los permisos de las organizaciones.
“La recomendación de la Junta Directiva fue poner a un técnico de una vez. La idea es ver los jugadores que tenemos en el patio y tendrá todo el apoyo de la federación para que pueda realizar todo lo que conlleva tener un equipo para noviembre, cuando es el torneo”, dijo Robinson, quien hace dos meses ganó las elecciones de la Fedebeis.
📊⚾ ICYMI: WBSC/KONAMI Men's Baseball World Ranking updated!
— WBSC ⚾🥎 (@WBSC) December 21, 2023
🔝🇯🇵 Japan maintained its grip on the No.1
🤝 WBSC and KONAMI have expanded their global partnership to incorporate the WBSC World Rankings naming rights.
“Queremos contar con los grandes ligas, por eso hay que comenzar desde temprano. Hay que hablar con los peloteros, las organizaciones y conseguir los permisos, además de la disponibilidad de los grandes ligas y profesionales”, agregó.
La tercera edición de la Premier 12 se jugará del 10 al 24 de noviembre de 2024 y contará con los 12 mejores equipos del mundo. Entre los participantes estarán Japón, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán, Venezuela, Países Bajos, Cuba, República Dominicana, Australia y Puerto Rico.
“Conocimos esa información y recomendamos al gerente técnico, Aníbal Reluz, para que sea el director, con el objetivo de que se prepare desde ahora. La Premier 12 es uno de los torneos más grandes que tenemos a nivel de selección”, expresó el jerarca del béisbol panameño.
Buenos técnicos
Por su parte, Reluz comentó que es un honor y como gerente técnico prefiere apoyar, pero bajo perfil.
“Ese cargo es una gran responsabilidad y hay que saber qué jugadores se van a tener. Primero se tendría que hablar con los peloteros para que puedan participar en los entrenamientos, como lo hizo Luis Ortiz”, expresó Reluz, quien fue el director de Panamá en el primer Clásico Mundial de Béisbol en 2006.
“Hay que viajar a Estados Unidos para hablar con los peloteros, la disposición de los peloteros para firmar. Panamá tiene una gran oportunidad, se puede ganar, pero hay que recoger a los jugadores”, añadió.
🌏⚔️ ICYMI: The Global Baseball Battle participants are set!
— WBSC ⚾🥎 (@WBSC) December 20, 2023
🔝⚾ World's Top 12 nations qualified for Premier12 2024, presented by RAXUS.#Premier12
Reluz comentó que se debe hacer una elección de una terna, al considerar que hay buenos técnicos nacionales tanto en el país como en el extranjero.
“Debe haber una terna con personas que tengan la capacidad para eso. Creo en la unión de buenos técnicos para sacar un buen equipo. Técnicos que puedan ayudar al mánager, porque nadie puede dirigir al equipo solo. Pienso que sí se puede reunir un buen cuerpo técnico, tenemos buenos técnicos en el país y afuera”, finalizó.
En las dos primeras ediciones de la Premier 12, los campeones fueron Corea del Sur (2015) y Japón (2019).