Hoy nos referimos al que ha sido hasta ahora el tercera base de los Medias Rojas de Boston durante los últimos ocho años, Rafael Devers.
Primero que todo, veamos quién es Rafael Devers Calcaño. Se trata de un joven pelotero nacido en Sánchez, Samaná, República Dominicana, hace 28 años. Actualmente, es el sólido tercera base de Boston, con 6′0″ de estatura y 238 libras de peso.
Rafael fue firmado por la organización de los Medias Rojas y, desde su inicio, a los 18 años, dio muestras de su gran habilidad con el bate. En su primer año, en la categoría de novatos, bateó para .322, con 7 cuadrangulares y 57 carreras impulsadas.
Curiosamente, Devers es un bateador de poder, pero sus números iniciales lo hacían parecer más un bateador de promedio.
“Caritas” (sobrenombre familiar por su eterna sonrisa), después de una exitosa labor con el bate en las menores, fue promovido al equipo grande el 24 de julio de 2017, para reemplazar a Pablo Sandoval, quien había sido dejado en libertad. Ese mismo año, su primero en las mayores, Devers sorprendió a todos al conectar un cuadrangular entre los jardines central e izquierdo al veloz relevista cubano Aroldis Chapman. Lo impresionante fue que el lanzamiento de Chapman venía a 102 MPH, y el cuadrangular de Rafael decretó la victoria de los Medias Rojas sobre los Yankees de Nueva York esa tarde.
Rafael Devers fue campeón de la Serie Mundial con su equipo en 2018 y, desde que se unió al equipo grande, no ha dejado de batear al más alto nivel. En sus ocho años en las mayores, ha conectado 200 cuadrangulares, con 638 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .278. De estos ocho años, ha tenido tres de más de 30 vuelacercas. Su mejor temporada fue 2021, cuando despachó 38 batazos de vuelta completa, con 113 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .279. No se puede dudar ni un segundo de que Rafael es un bateador de primer orden.
Por otro lado, la defensa de Devers deja mucho que desear. Se dice que su promedio defensivo ha sido el peor de los antesalistas de ambas ligas. Al revisar sus números, encontramos que en 2017 cometió 14 errores para un promedio defensivo de .906. En 2018 cometió 24 errores; en 2019, 22; en 2020, 14; en 2021, 22; en 2022, 14; en 2023, 19 y en 2024, 12.
Según mi artículo anterior, la organización de los Medias Rojas de Boston firmó por una buena cantidad de dinero a Alex Bregman, quien cubrió en forma espectacular la tercera base para su anterior equipo, los Astros de Houston. Bregman, en el mismo periodo en que Devers cometió 141 errores, ha cometido solo 58.
Con la llegada de Bregman, ha surgido una buena cantidad de interrogantes sobre quién debe defender la tercera almohadilla. Los directivos del equipo, empezando por el director Alex Cora, han manejado el tema con mucha diplomacia, considerando que Rafael Devers ha sido uno de los mejores bateadores, si no el mejor, del equipo. Los que hemos seguido el deporte sabemos cuán dañinos pueden ser los errores para la cuenta de ganados y perdidos de cualquier equipo.
La controversia ha sido grande, y han participado jugadores retirados, como David Ortiz, tratando de defender a su coterráneo Devers, quien se aferra a querer seguir jugando como tercera base del equipo. Rafael Devers es un excelente bateador, pero su defensa dista mucho de su ofensiva.
En mi humilde opinión, si un director tiene a un jugador más eficiente, debe utilizarlo por encima del menos eficiente. Su obligación es ganar juegos.