Dos campeonatos en un año y medio.
Ambos con el Tauro FC y ambos en finales sobre el Costa del Este.
Así resumimos el exitoso currículum del técnico campeón de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), Saúl Maldonado, líder y responsable de las estrellas 14 y 15 del onceno taurino.
El nacido en Uruguay, pero formado como técnico en el fútbol venezolano, volvió a gritar campeón el pasado lunes en el estadio Rommel Fernández tras derrotar nuevamente en la gran final al Costa del Este por 2 a 0.
Hundidos en una crisis de resultados en la parte media del campeonato, Maldonado supo corregir a tiempo pese a tocar fondo en numerosas ocasiones cuando no lograron derrotar al último de la tabla Universitario.
Los taurinos fueron de menos a más en el torneo, incluso necesitaron de un empate en la última fecha ante el Árabe Unido de Colón para poder avanzar a la siguiente fase de playoffs y mantener vivo el sueño de conquistar la estrella 15.
Fue aquí que se engrandeció la figura del arquero Orlando Mosquera para concluir el campeonato con una racha de seis partidos seguidos sin recibir goles para los Toros.
Por todos estos ingredientes, un muy emocionado Maldonado reconoció al final del partido que el segundo título tenía un sabor distinto y especial en comparación al primero, debido a todos los contratiempos que tuvieron que superar a lo lago del semestre.
Definido como un triunfo del colectivo y no tanto de las individuales, como sí sucedió en su primer campeonato en el fútbol panameño, Maldonado confesó que todavía no estaba del todo seguro si iba continuar en el próximo torneo con el Tauro FC y reiteró que su deseo era ganar el título 15 y lo consiguió.
Aquí las palabras en plena celebración del actual técnico campeón de la LPF.
¿Cuál fue la clave de este Tauro FC campeón?
Seis partidos sin recibir goles es un número importante. Y en esta final, cuando la línea de cuatro no pudo, cuando los volantes no pudieron apareció la figura de (Orlando) Mosquera y nos salvó en par de veces en el segundo tiempo y eso es lo importante, porque siempre hubo alguien para resolver que la pelota no entre.
Se dice que nunca es bueno que tu figura sea el arquero, pero 600 minutos sin recibir gol para Mosquera, no hay duda que fue parte importante en el título.
Es un arquero que te da garantía. Tiene buen juego con los pies, se para en el arco, sale bien. Es un arquero que tiene mucha proyección, yo lo veo en un futuro en la selección de Panamá por 10-15 años y él hizo su trabajo, como también lo hicieron sus compañeros. Recuerda que defender no es de un solo jugador, es de un colectivo. Y eso es el reflejo. Este no es un Tauro vistoso, es un Tauro con actitud, es un Tauro que sigue un plan táctico y que le pone mucho corazón.
Jorge Clement, lo mete en el segundo tiempo y le responde con un gol.
Clement tiene mucho potencial, tiene recorridos largos, le faltaba el gol y en esta final lo consiguió y nos aseguró la victoria porque con el 1-0 iba ser duro en los últimos minutos, pero ya con el 2-0 pudimos terminar más tranquilos.
Su segundo título en el fútbol panameño, ¿cuál de los dos tiene un sabor más especial?
Este, sin duda, este fue duro. Tuvimos que trabajar mucho, nos tuvimos que reinventar en el camino. Recuerda que en el título 14 teníamos a (Edwin) Aguilar, Chuito (González), (Gustavo) Chará y teníamos jugadores que salían del nivel habitual. Ya en esta no, y tuve que apostar más por el colectivo. A parte de eso, (Jahir) Catuy y (Enrico) Small no llegaron a los 17 goles del semestre anterior, entonces nos faltaron esos goles. Y luchamos contra todo eso. Hicimos de las mejores pretemporadas, una gira por Costa Rica, pero no arrancamos bien. Entonces tuvimos que enderezar en el camino y este cuerpo técnico se exigió al máximo. Agradecer a Rafael Mea Vitali, Sergio Restrepo, Ricardo Mammarella, porque este semestre fue duro, pero lo supimos sacar adelante que es lo que importa.
¿Qué sigue para usted, continúa con el Tauro en el 2020?
Yo vine a Panamá porque era el Tauro, quería ser campeón. Fui campeón de la 14, fui campeón de la 15. Me debo a los jugadores, me debo a esta institución, ya en la semana nos sentaremos. Ahora, si a mi preguntan, yo sigo trabajando para ganar la 16, pero todavía queda ver cómo vamos a hacer, qué vamos a arreglar, cómo nos vamos a reforzar. En la pasada Concachampions no estuvimos bien, entonces hay que armar un buen equipo para pelear en los dos frentes.