Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tras seis presentaciones en su historia en los Juegos Panamericanos, el béisbol busca su primera medalla en Santiago de Chile

En las justas deportivas que arrancan el próximo 20 de octubre, la representación del béisbol local tiene seis presentaciones con un total de 33 juegos jugados: 11 victorias y 22 derrotas.

Tras seis presentaciones en su historia en los Juegos Panamericanos, el béisbol busca su primera medalla en Santiago de Chile
Panamá tuvo que pasar por un repechaje junio de 2023 en Argentina donde resultó campeón.

La selección de béisbol de Panamá participará en los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Santiago de Chile a partir del próximo 20 de octubre y enfrentará en su grupo a República Dominicana, México y a los anfitriones. En el otro grupo estarán Venezuela, Cuba, Colombia y Brasil.

En estos juegos del continente, el béisbol está presente desde 1951, cuando Cuba se proclamó campeón venciendo a Estados Unidos en la final celebrada en Argentina.

Caracas, 1988

Panamá participa por primera vez en el béisbol de estos certámenes en 1988, en Caracas, quedando en la sexta posición, con marca de 2 triunfos y 6 derrotas con Carlos Heron como director.

Se obtuvo victoria contra Colombia (4x3) y Antillas Holandesas (13x2) luego de 6 derrotas seguidas, dos veces con Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

Ese año Estados Unidos llevó un equipo repleto de emergentes estrellas de la MLB, como Mark McGuaireR, líder de HR con 4, Tino Martínez que empujó 19 carreras; Jim Abbott que tuvo marca de 2-0; BJ Surhoff con 11 empujadas; Cris Carpenter (3-1 y JMV), Jhon Hoover con 0.00 de CLP; Will Clark y Tim Belcher, este último fue el lanzador que derrotó a Panamá (4x3). Abel Ortega ponchó a Tino Martínez y Will Clark en ese juego.

Mar del Plata, 1995

Sin embargo, hay que esperar 12 años para que el béisbol criollo intervenga por segunda ocasión en esta justa regional, en 1995 en Mar del Plata. Argentina.

José Murillo III como timonel llevó a Panamá a su mejor posición hasta el momento, al quedar en quinto lugar aunque con marca negativa de 4 triunfos y 5 derrotas.

Se le ganó en la Serie Regular a Antillas Holandesas (6x3); Nicaragua (9x4) Brasil (11x2) y en la Serie Final a Argentina (2x0). Se perdió 2 veces con Cuba, Nicaragua, México y Puerto Rico. Bienvenido Cedeño logró 2 de los 4 triunfos de Panamá. Cuba volvió a ser campeón.

Winnipeg, 1999

En 1999, en Winnipeg, Canadá, fue la primera vez que se admitían jugadores profesionales en estos certámenes y se volvió al bate de madera luego de 20 años con el de aluminio. Allí se tuvo una discreta participación con 2 triunfos en 4 juegos. Carlos Heron volvió a dirigir el equipo quedando en la séptima posición de ocho equipos.

Lenín Picota derrotó a Nicaragua (6x1) y Álvaro Hernández hizo lo propio contra la débil Guatemala (7x3). Se perdió contra República Dominicana (8x5) y el ex MLB Carlos Maldonado fue el derrotado. Estados Unidos, con el futuro MLB Jhon Patterson, le ganó a Panamá (5x2) en cuartos de final. Lenín Picota fue el derrotado. Freddy Herrera pegó el primer HR de Panamá en estos juegos. Hipólito Ortiz, actual director de la selección, estuvo en el roster de Panamá. Cuba fue el campeón con Alfonso Urquiola como director.

Santo Domingo, 2003

En 2003 en Santo Domingo, con Alfonso Urquiola como director, Panamá solo pudo vencer a México (8x0) en la Serie Regular producto de buen trabajo monticular de Rolando Paz y cuadrangular de Joel Vega, quien conectó 2 HR en este torneo. Luego tuvo derrotas contra Brasil (4x3), Cuba (5x0), en Serie Regular, también en cuartos de final contra Nicaragua (5x2), ganó 11x5 a República Dominicana en Ronda de Consolación con cuadrangulares de Rommel Torres e Hipólito Ortiz y, finalmente, pierde nuevamente con Brasil (3x2) en el partido por el 5to. y 6to lugar.

“Solo los asustamos” tituló la prensa local refiriéndose a un hecho ocurrido en el juego contra Cuba, que pudo terminar con el triunfo de la tricolor.

Con el juego 2x0 a favor de Cuba en el octavo capítulo, Panamá llenó las bases con tres incogibles contra el estelar Norge Luis Vera, que hasta ese momento solo había permitido dos imparables a la tropa istmeña.

La dirección cubana trajo al estelar relevo Vicyohardri Odelín para tratar de sofocar la rebelión canalera, mientras los estrategas panameños llamaron de la banca al herrerano Giancarlos Alonso, quien luego de abanicar el primer lanzamiento, sacó la bola del parque con un batazo de 338 pies, que tras levantar ambas bancas, se fue de foul por estrecho margen por el jardín izquierdo.

Alonso finalmente terminó ponchándose, mientras los cubanos, luego de asimilar el susto, aseguraron el encuentro anotando 3 carreras más en el noveno capítulo, contra el relevo Rafael García. Cuba ratificó su título derrotando nuevamente a Estados Unidos 3X1.

Río de Janeiro, 2007

El cubano Alfonso Urquiola volvió a dirigir a Panamá en los Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro, Brasil. Dos victorias y una derrota tuvo Panamá en este certamen. Uno de esos triunfos fue histórico al derrotar al poderoso equipo cubano (única derrota en ese torneo, del que sería nuevamente campeón).

El 14 de julio de 2007 en el debut de ambas novenas, Panamá terminó venciendo al poderoso trabuco antillano 4x3.

Con el partido favorable a Cuba 2x0 en el cuarto capítulo, la ofensiva panameña estalló con 7 imparables, cuatro de ellos seguidos para pisar el plato en 4 ocasiones suficientes para asegurar el encuentro.

Ese episodios lo abrió Luis Iglesias con doble y luego pegaron hits seguidos David González, Adolfo Rivera y Avelino Asprilla. Roberto Gutiérrez bateó para doble play, pero Freddy Herrera, Audes De León y Earl Agnoly, ligaron imparables seguidos.

Miguel Gómez se llevó el triunfo con magistral relevo de Ricardo Montilla. Elier Sánchez fue el derrotado. Yuliesky Gourriel y Yuniesky Maya, futuros MLB, participaron de este encuentro por Cuba.

Seguido, Panamá salió nuevamente por la puerta ancha al derrotar a Venezuela 4x1. Con labor combinada de Rodrigo Tello, Gilberto Méndez y Ricardo Montilla. Avelino Asprilla pegó HR. La única carrera de los vales fue jonrón de José Aponte.

México le infligió la única derrota a Panamá y los eliminó de la siguiente fase al blanquearlos 9x0. Jorge Campillo limitó la ofensiva criolla a sólo 3 hits. El ex MLB Vinny Castilla fue el maneger azteca.

México, 2011

La última aparición de Panamá en el béisbol de los Juegos Panamericanos fue en México 2011 cuando tuvo la peor actuación con 4 derrotas sin victorias con Miguel Ibarra como director.

Las derrotas fueron contra México (2x1) en 13 episodios. Luego Estados Unidos los blanqueó en 7 episodios 11x0, con el futuro MLB Todd Smayly en el montículo y con HR de otro futuro MLB Brett Carroll que al final fue el campeón bate con 556 de promedio.

La otra derrota fue contra República Dominicana 8x6. En estos tres últimos partidos Panamá acumuló 19 episodios si anotar. La cuarta derrota fue a manos de Puerto Rico 3x2, a pesar de HR de Joel Vega.

Resumen de las seis presentaciones

En 6 presentaciones en estos certámenes regionales, Panamá tiene 33 juegos jugados; 11 victorias y 22 derrotas.

En cuanto a los directores, Carlos Heron tiene marca 4 triunfos y 8 derrotas (2 torneos); José Murillo III 4 triunfos y 5 derrotas; Alfonso Urquiola 4 victorias 5 derrotas (2 torneos) y Miguel Ibarra 4 derrotas sin triunfos.

Se han conectado 7 HR; 3 de Joel Vega, los otros 4 de Freddy Herrera, Avelino Asprilla, Romell Torres e Hipólito Ortiz.

Repechaje 2023

Panamá tuvo que pasar por un repechaje junio de 2023 en Argentina donde resultó campeón para poder estar presente en el béisbol Panamericano de Chile este año.

La selección nacional, timoneada por el colonense Hipólito Ortiz, inició con derrota 6x5 ante Canadá, con el ex MLB Davis Romero cargando con la derrota.

Luego hilvanaron 4 triunfos en fila venciendo a Argentina 9x3 Con Manuel Campos tirando toda la distancia. 9x0 contra Perú con Harold Araúz como lanzador ganador, vencieron a Honduras 4x0 Luis Machuca se llevó el triunfo y volvieron a derrotar a Argentina 7x2, que había eliminado a Canadá, con Luis Ramos llevándose la victoria.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 20:15 Panamá enfrenta a Cuba en su primer partido del Campeonato de Futsal Femenino de Concacaf Leer más