Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Un día para hacer historia

El director de Panamá aseguró que el partido será parejo por las características de ambos equipos. Inicia a las 11:00 a.m.

Un día para hacer historia
Panamá llega invicto a la final del Maurice Revello, al derrotar a Japón y Australia y empatar ante Marruecos y Costa de Marfil. Cortesía/Fepafut

Jorge Dely Valdés tiene en sus manos el partido más importante en la historia de las categorías menores de Panamá, cuando se mida hoy a México, en la final del Torneo Maurice Revello, que se juega en Francia.

Esto lo tiene muy claro Dely Valdés, al asegurar que será una verdadera batalla por las características que han mostrado ambos oncenos en este certamen.

“Sin duda, va a ser una final muy disputada, por lo que hemos visto de México. Vimos el partido contra Australia y ante Francia. Será disputado por las características de México y Panamá”, dijo Dely Valdés en una entrevista a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).

“Son dos equipos que van a buscar el marcador enseguida. Creo que ambas selecciones tienen capacidad para hacerlo. Trataremos de contrarrestar sus fortalezas y ver los puntos débiles para aprovecharlos”, agregó.

Panamá llega invicto a este partido, al tener una victoria y dos empates en la fase de grupos, mientras que en la semifinal dejó en el camino a Australia por marcador de 2-1.

“Todos estamos contentos. Es una final. Hemos estado en finales de Concacaf Sub-20 y Sub-17, pero no con diferentes selecciones. Esto hay que disfrutarlo”, manifestó Dely Valdés, quien tiene un amplio recorrido en categorías menores.

“Obviamente, esta es una alegría inmensa y poder representar a Panamá como director de esta selección. En lo personal, es muy importante. Es un logro para nuestro fútbol”, añadió.

En lo que va del torneo, Panamá ha marcado seis goles y ha permitido tres, para dejar una diferencia de + 3.

Rival

El “Tri” llegó a esta instancia al clasificarse como el mejor segundo lugar de la fase de grupos y eliminar en la semifinal a Francia.

Los dirigidos por Raúl Chabrand sumaron seis unidades, superados solo por Australia, que terminó con siete puntos.

El grupo B se decidió en la última fecha, en un duelo de invictos, en el que cayeron 2-0 ante los de Oceanía.

En semifinales, México tuvo que fajarse hasta el final para derrotar por la vía de los penales 4-3 a Francia, luego de terminar el tiempo reglamentario igualados a dos tantos.

Historia

El conjunto panameño se topará con un país que tiene un amplio recorrido en este campeonato internacional.

Y es que México ganó este certamen en 2012 y fue subcampeón en 2018.

Además, tres veces han sido tercero (1976, 2019 y 2022), mientras que en seis ocasiones fue cuarto (1975, 1978, 1999, 2003, 2005 y 2011).

Por su parte, esta es la segunda participación de Panamá, luego de debutar el año pasado y quedar en la séptima posición.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Coclé conquista su sexto título Preinfantil y representará a Panamá en México  Leer más
  • 00:36 El ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más
  • 22:33 El Barça desperdicia una bala para disparar al corazón de LaLiga Leer más
  • 22:29 La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio Leer más
  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más

Recomendados para ti