Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un título que pocos podrán olvidar en el balompié panameño

Jorge Dely Valdés, asistente técnico de la categoría mayor y director de la Sub-23, nos cuenta de primera mano su experiencia sobre uno de los momentos más exitosos del fútbol panameño.

Un título que pocos podrán olvidar en el balompié panameño
Jugadores y cuerpo técnico de la selección Sub-23 de Panamá en el Torneo Maurice Revello. Cortesía/Fepafut

El técnico Jorge Dely Valdés formó parte importante de uno de los años más exitosos del fútbol panameño, al ganar el título del Torneo Maurice Revello con la selección Sub-23, ser parte del cuerpo técnico de la selección mayor y obtener dos victorias en la gira por China con un combinado de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).

+info

Ignacio Quintana considera que Panamá quedó en el grupo más complicadoLuis Sáez: ‘Me siento bien contento, agradecido con este triunfo’Carlos Lee tiene su ruta de trabajo en ProbeisMichael Amir Murillo es una una grata sorpresa y llena de alegría a todo Marsella

Dely Valdés alcanzó el título en Francia, luego de que sus jugadores derrotaran 4-1 a México en la final del torneo, que se jugó en el Stade d’Honneur Marcel Roustan.

“En esa convocatoria, tuve varios jugadores que dirigí antes, cuando estuve en CAI, Plaza Amador, con la Sub-17, Sub-20 y algunos llamados en la mayor”, dijo Dely Valdés.

“Eso hace que todo sea más fácil a la hora de captar la idea. Eso es lo importante, que el jugador pueda entender el mensaje que se le está dando”, agregó.

En este certamen internacional, la Roja lideró el grupo C con seis puntos, al cosechar una victoria sobre Japón (2-0) y un empate ante Costa de Marfil (1-1), además de una derrota en penales ante Marruecos (9-8). En semifinales, doblegó 2-1 a Australia.



Gira en China

Sobre la gira en tierras asiáticas, el entrenador expresó que más allá de los buenos resultados en la cancha, viajar a China fue una gran experiencia para ese grupo de jugadores que estaban debutando con la Roja.

“China es un país con una gran cultura, nueva para muchos. Es una bonita experiencia para estos muchachos, porque eran 12 o 13 futbolistas que estaban debutando con la selección”, destacó Dely Valdés, en el que se logró vencer al conjunto Qingdao Hainiu (2-0) y a la selección Sub-20 de Uruguay (1-0).

“Por lo que se demostró allá, nuestro fútbol está en alza. Tenemos que seguir de esa forma”, añadió.



Año de éxitos

Dely Valdés comentó que el 2023 será recordado como un año importante en el que la selección mayor masculina se clasificó en dos ocasiones para el Final Four y se ganó su cupo para la Copa América; la selección femenina clasificó y jugó su primera Copa del Mundo; la participación mundialista de la Sub-17 y la conquista de la Sub-23.

“El 2023 ha sido un año muy bueno para el fútbol panameño. Esperemos hacerlo en el 2024. Viene la eliminatoria para el Mundial de 2026″, señaló.

“El fútbol ha cambiado mucho. Hoy tenemos un sinnúmero de muchachos alrededor del mundo. Automáticamente, eso hace que la selección se fortalezca. Estamos fortalecidos en todas las líneas y esa es la gran diferencia con 30 o 25 años atrás”, finalizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tal Cual Leer más
  •  Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  • 05:00 Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  • 05:00 Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 16:59 ‘Coco’ Carrasquilla anota y celebra a lo grande su primer gol con Pumas de la UNAM Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más