La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) inició una investigación administrativa por la supuesta intervención de partidos de primera y segunda división de fútbol de Panamá.
La Fepafut trabaja en conjunto con la Unidad de Integridad sobre las supuestas manipulaciones de varios partidos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y Liga Prom, para determinar si existen irregularidades o incluso se ha obtenido algún beneficio económico.
Aunque la investigación de Fepafut podría abrir una caja de Pandora para el balompié nacional, la información que dio a conocer la organización a través de un comunicado el pasado lunes no ofrece muchos detalles.
Es que la palabra “manipulación”, utilizada por la Fepafut en su comunicado, tiene un concepto muy amplio para el Programa Mundial de Integridad de la FIFA, que tiene el objetivo de ahondar sobre las irregularidades que podrían ir desde posibles sobornos o pagos a árbitros y jugadores manipular resultados.
Este departamento de FIFA, en su página web, explica que la manipulación va desde influir o alterar de manera ilegítima el curso de un partido o juego, el resultado o cualquier otro aspecto de una competición de fútbol. Además, para ganar dinero, obtener una ventaja deportiva o con otros fines.
La organización también describe acciones que se asocian a la hora de manipular el resultado de un juego. Entre ellas están: conspirar para perder o empatar un partido, rendir menos en la cancha intencionalmente, decisiones adulteradas por el árbitro y/o sus asistentes y aceptar, ofrecer o pedir dinero u otros incentivos por manipular partidos de fútbol.
Apuestas
El Programa Mundial de Integridad de la FIFA también se refiere a las consecuencias o lazos que están involucrados en la manipulación de partidos. Uno de los más llamativos es que puede tener “vínculos directos con la delincuencia organizada”.
De igual forma, advierte que una decisión incorrecta o que caiga en esta falta puede poner en peligro la vida, la carrera y la seguridad de los seres queridos de los involucrados.
Asimismo, informa que un atleta involucrado puede quedar inhabilitado para jugar al fútbol “de por vida”, además de recibir una sanción si la persona no denuncia una tentativa o un incidente de manipulación.
En este tema hacen su aparición las apuestas, que está tipificado en el Código de Ética de la FIFA y advierte que “no se puede apostar en partidos de fútbol: en ninguno, en ninguna parte y en ningún momento”.
Tampoco se puede tener ningún tipo de interés, de forma directa o indirecta, en empresas o entidades que organicen apuestas; pedir a otra persona que apueste en nombre de otra y compartir información privilegiada o delicada/sensible con alguien que realice apuestas.
Indica que las apuestas en el fútbol pueden conllevar a una inhabilitación para participar en toda actividad futbolística de hasta tres años.
Naciones Unidas
En la nota de prensa, la Fepafut también hace mención de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), que es el líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional.
Además, la UNODC está encargada de ejecutar el programa principal de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
Por otro lado, contribuye a mejorar la prevención del delito y presta asistencia en la reforma de la justicia penal a fin de fortalecer el Estado de derecho, promover sistemas estables y viables de justicia penal y combatir las crecientes amenazas de la delincuencia organizada internacional y de la corrupción.
En su página web, esta oficina también toca todos los temas relacionados con corrupción, prevención del delito y justicia penal, ciberdelincuencia, tráfico de drogas, armas de fuego, trata de personas, tráfico de migrantes, blanqueo de dinero, delincuencia organizada, VIH y sida.
La UNODC tiene 20 oficinas en más de 150 países. En colaboración directa con gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
Casos
La FIFA afirma que ha trabajado fuerte en casos de manipulación relacionados con partidos de fútbol y competiciones. Hasta presenta una lista con los casos más recientes desde 2017 a 2020.
En ellos incluye la inhabilitación de por vida del árbitro Joseph Ortadei Lamptey (Ghana) al tomar decisiones intencionadas con el propósito de facilitar un número mínimo de goles para favorecer determinadas apuestas; y el juez Kokou Hougnimon Fagla (Togo), quien conspiró para manipular e influir en el resultado de varios encuentros amistosos a cambio de una compensación económica.
También presentan el caso de la inhabilitación de por vida del uniformado Oden Charles Mbaga (Tanzania), quien, según FIFA, siguió instrucciones con el objetivo de manipular resultados e influir en el mercado de apuestas.
Dicha sanción también la recibieron los jugadores trinitenses Karlon Murray y Keyeno Thomas.
Murray conspiró para manipular ciertos encuentros internacionales de clubes y un partido internacional amistoso e influir en el resultado, mientras que Thomas adulteró resultados de varios partidos internacionales y se ofreció para contactar jugadores de la selección Sub-20 de su país.