En medio de la carencia de infraestructuras y un plan de desarrollo deportivo en el país, entra en protagonismo la Ley N° 383 de junio de 2023, que establece incentivos tributarios para el deporte.
“La ley presenta cosas muy interesantes para que sea atractivo al sector empresarial, pero también ofrece que la gobernanza y las estructuras de las federaciones generen elementos de seguridad, confiabilidad, rendición de cuentas para que sea un binomio exitoso”, dijo Temístocles Rosas, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), durante XII versión del foro anual “Cambiando vidas a través del deporte”.
Rosas explicó que en este momento la ley está a la espera de su respectiva reglamentación.
“Pero se tiene que empezar con el principio, tenemos que generar la sinergia con las federaciones para ir abriendo esos espacios e ir metiendo los presupuestos, esos aportes que va a hacer la empresa privada”, manifestó.
“Ahora que hemos visto en este foro de deportes, organizado por APEDE, la ventaja de la ley, es un tema de trabajar en ambas vías”, añadió.
Mejoras
Por otro lado, el empresario comentó que se necesita más infraestructuras e invertir en entrenamiento técnico.
“No es sólo la cualidad física del deportista. Creo que ahí tenemos que hacer un paso para que Panamá destaque, el país tiene grandes deportistas que lo han hecho por ellos mismos”, señaló Rosas, quien expresó que la idea es apoyar a todas las disciplinas, incluyendo a las que están ganando auge por las nuevas generaciones.
“Primero con las que van a generar mayor capacidad de congregación, pero tenemos que reconocer que estamos incursionando en deportes como el flag football, el fútbol americano, kickball. Varios deportes que están atrayendo a los jóvenes. Estas empresas con productos y mercado para jóvenes pueden ver esa forma muy interesante”, concluyó.