Formalmente, el danés-español Thomas Christiansen renovó ayer lunes su contrato con Panamá y se ratificó como técnico de la Selección de Fútbol de Panamá hasta 2026.
En rueda de prensa junto al presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Manuel Arias, el míster confió que no hubo “mucha dificultad para renovar el contrato”.
“Queríamos quedarnos aquí, pese a que se ha especulado de jugar con las ofertas para incrementar el contrato, pero lo cierto es que le pedí a mis agentes que no escucharan otras ofertas”, dijo.
“Le doy gracias al Comité Ejecutivo de la Fepafut; a Jaime Penedo; al secretario general, Miguel Zúñiga; a mi cuerpo técnico, que se siente muy a gusto en Panamá respaldado por la federación; y al cariño de la afición. Ahora, nos toca devolver ese cariño con resultados”, acotó Christiansen.
Sobre lo que viene, reconoció que hay un futuro prometedor con los jugadores que están en la LPF y con los jugadores de la Sub-20 y Sub-21, aunque aclaró que ahora lo que toca es trabajar e invertir, y que el país se involucre más en el tema de las infraestructuras deportivas.
“Es super importante que no se comparta los campos con cuatro o cinco equipos, pues hay objetivos a corto plazo. Vamos a jugar para ganar la Liga de Naciones y la Copa Oro”, indicó.
“Estamos en una situación que dependemos de nosotros mismos cuando enfrentemos a Costa Rica en marzo, pero el objetivo es meternos en la Final Four”, añadió.
Respecto a los partidos amistosos de los meses de noviembre y diciembre, indicó que hay que ir con la base de jugadores de cara al Mundial de 2026.
Además, dijo que dentro de la renovación se ha plasmado que en estos cuatro años se trabaje en la formación de técnicos nacionales en las distintas provincias y en la LPF.
“En julio, vamos a todas las provincias a hacer una tecnificación, a entrenar con sus equipos, para que ellos adquieran conocimientos y sepan nuestra metodología, tanto ellos [los técnicos] como los jugadores”, dijo.
Se le preguntó si dentro del nuevo contrato hay alguna cláusula de recesión, pero el míster prefirió no hablar de ello. En cambio, reveló es que sí hubo ofertas reales de otros equipos, incluso superiores a la de la federación, pero reiteró que “les dejé claro a mis agentes que nos las escucharan, porque mi deseo era seguir trabajando en Panamá”,
“Es importante el dinero, pero me siento respaldado aquí”, señaló.
Al preguntársele sobre el empate a cero que logró Panamá ante Martinica en la isla, respondió que el valor de conseguir puntos fuera del país es de mucha importancia, ya que es muy difícil.
“Contra Martinica no fue un partido bueno, pero hay que darle crédito al rival, que sacó ventaja en campo propio, con jugadores que también juegan fuera de su país. Hoy en día no hay rival chico”, acotó.
Habla el presidente
Por su parte, el presidente de la Fepafut, Manuel Arias, destacó que “para nosotros es un día muy placentero, aunado a la renovación de un técnico que nos ha dado identidad de juego y marcado un estilo propio”.
“Le dije desde el día 1 que este era un plan hasta 2026 y si se daba lo de Catar, bienvenido sea, pero desde un inició era un plan a largo plazo y por eso buscamos la renovación”, indicó Arias, y agregó que la renovación es por mucho menos dinero de lo que ganan todos los técnicos de Centroamérica, aunque esto se debe a que Christiansen se enamoró de Panamá.
Finalmente, Arias confirmó el partido en noviembre contra Arabia Saudita e informó que están evaluando amistosos con las selecciones de Marruecos, Corea del Sur y Tailandia.
Asimismo, informó que Panamá jugaría contra Paraguay en septiembre próximo (allá) y de regresó en el país en noviembre.