El período 1930-1950. La Gran Depresión Mundial de 1929-1935 afectó, notablemente, la economía nacional. Disminuyó, considerablemente, la actividad del Canal, las ventas de lo factible a la Zona del Canal y algunas exportaciones. La austeridad fiscal, impuesta por necesidad por el Gobierno (hubo momentos en que los salarios públicos se pagaron con vales), fue acompañada de otras políticas y acciones para fortalecer la producción nacional, sobre todo en el agro, en la industria y la provisión de servicios al exterior que se hicieron competitivos con una definición territorial del sistema tributario, de acuerdo con la cual solo los ingresos generados en el territorio nacional serían considerados renta gravable sujeta al pago de impuestos.
Las enmiendas de 1936 al tratado del Canal contribuyen en el aspecto político y soberano (se descarta el estatus de protectorado ejercido por Estados Unidos), pero no contribuyen mucho en lo económico, solo en la anualidad y en algunas reglas del comercio con los residentes de la Zona del Canal y con los barcos en tránsito.
En la década de 1930 también se establece legislación social como el Fondo Obrero, la creación de la Universidad Nacional y la Caja de Ahorros, el Patrimonio Familiar, la escuela Normal de Santiago, La Granja Experimental de Divisa y otros.
La economía se recupera, gradualmente, y cobra un impulso más dinámico a partir de 1936 con las obras para la represa Madden y la expansión del Canal, la construcción de carreteras y el incremento en el gasto militar norteamericano en sus bases en Panamá, lo cual lleva al segundo auge económico después de la construcción del Canal que dura hasta el final de la segunda Guerra Mundial en 1946. Todo ese gasto artificial cesa al terminar la guerra, y Panamá llega a 1950 con una recesión económica.
El modelo de la actividad económica, basado en un vigoroso mercado de importaciones, financiado por ventas de bienes y servicios al área canalera se acentuó, triplicando su volumen en 20 años (1924-1945). El mismo queda disminuido con la reducción del gasto militar de Estados Unidos en Panamá en 1946-1950.
Por otro lado, la década de 1940 se inicia con la creación del Seguro Social, de un banco agropecuario y otro de vivienda. Se establece la Constitución Nacional de 1941, sustituida posteriormente por la de 1946. Se aprueba el Código de Trabajo de 1947, una oficina de regulación de precios, se construye el Aeropuerto Internacional de Tocumen y se establece la Zona Libre de Colón en 1948, como también varias escuelas y colegios de alto nivel y el nuevo campus universitario.
El analfabetismo de 85% en 1903 bajó a 76% en 1916, 36% en 1940 y 28% en 1950, todo ello concomitante con una creciente población.
La ganadería se canaliza y logra duplicarse en 25 años. El interior, paulatinamente, se convierte en una mayor fuente de alimentos para la región de tránsito. Aumenta el apoyo a la producción agropecuaria, la creación de la escuela agrícola de Divisa, la Normal de Santiago, caminos de penetración, el Banco Agrícola, son muestras ejemplares de un nuevo rumbo de fomento agropecuario y desarrollo rural. También se expande la exportación agropecuaria, principalmente del banano, cacao, café y algo de caucho.
La incipiente industria, que se inició antes de 1925 con licores, azúcar, cerveza, productos lácteos y gaseosas, se extiende a pequeñas y medianas empresas de ebanistería, tenerías, calzado, jabón, ropa, sombreros, ladrillos, baldosas y sal. La producción de cemento y productos de construcción, así como también de aceites comestibles, se inicia en la década de 1940 .
Pero la dimensión del sector comercio y servicios de transporte internacional, presente desde la colonia y la época colombiana y acentuada definitivamente con el canal interoceánico, es ya el factor preponderante de la economía.
Como economía de mercado propio pequeño, esta se orienta hacia exportaciones, pero no “allende los mares”, sino a su vecina Zona del Canal, en su propio territorio cedido para la construcción y operación del Canal, en efecto un servicio internacional.
Todo lo anterior es estimulado, gradualmente, por la expansión de la infraestructura nacional.
Aquel Panamá desintegrado de principios de siglo continúa integrándose en forma creciente.
FUENTES
Editor: Ricardo López Arias.
Texto: Nicolás Ardito Barletta.
Fotografía: Colección RLA/AVSU
COMENTARIOS: ´vivir+@prensa.com´