Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

10 puntos clave sobre la generación de energía solar y su reducción de costo

10 puntos clave sobre la generación de energía solar y su reducción de costo
El precio por la instalación de los paneles solares ha disminuido a través del tiempo. Cortesía

La generación distribuida (GD) en Panamá, es decir, la producción de energía por parte de los clientes a través de paneles solares, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos, reducciones en los costos de instalación y un marco regulatorio favorable.

  1. El número de clientes que utilizan sistemas de autoconsumo y generación distribuida con paneles solares ha aumentado de 13 en 2014 a unos 4,748 clientes hasta noviembre de 2024, según datos de la ASEP.

  2. El costo por watt por modulo solar ha bajado en promedio de 11 dólares en 2006 a 18 centavos actualmente.

  3. Un panel solar de 100 watts que costaba hasta 1,000 dólares en 2006, hoy se puede adquirir a menos de 100 dólares.

  4. En 2018, el costo del kilowatt estaba en 2,000 dólares y hoy para una residencia puede tener un costo aproximado de 1,200 dólares.

  5. La generación distribuida se refiere a la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables y limpias, como la solar, que se generan cerca del punto de consumo, por ejemplo, en una residencia o en un local comercial.

  6. La capacidad instalada para autoconsumo solar ha crecido de menos de 35 kilovatios (kW) en 2013 a aproximadamente 130.6 megavatios (MW) en 2024.

  7. El costo de instalar paneles solares varía según el tamaño del sistema y las necesidades del consumidor. Por ejemplo, un sistema de 4 kW con permisos y todo puede tener un costo aproximado de 1,500 dólares, y de 8.8 kW estaría como en 2,500 dólares. Este costo no incluye el equipo, que se cotiza por separado.

  8. Panamá se ha propuesto aumentar su capacidad instalada de energías renovables (solar y eólica) de 950 MW a 1,700 MW para 2030.

  9. La instalación de sistemas de generación distribuida requiere permisos municipales, la aprobación del Cuerpo de Bomberos y trámites con las empresas distribuidoras Ensa o Naturgy, para la conexión a la red y la instalación de medidores bidireccionales.

  10. Más de 10 bancos en Panamá ofrecen financiamiento a tasas preferenciales para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, facilitando la inversión en generación distribuida para consumidores residenciales y comerciales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más