Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$121 millones negociados en integración de bolsas de Panamá y El Salvador

La aspiración de la Bolsa de Valores de Panamá es convertirse en un centro o ‘hub’ regional del mercado de valores.

$121 millones negociados en integración de bolsas de Panamá y El Salvador

Desde que inició la figura de los operadores remotos, el proyecto de integración de las bolsas de valores de Panamá y El Salvador, se han efectuado 685 transacciones por un monto total de $121 millones.

El sistema empezó a operar en 2017 y “todas estas transacciones se han dado sin ningún contratiempo, por lo cual se ha probado este concepto innovador”, afirmó este miércoles 27 de noviembre Alexander Quezada, gerente de Desarrollo de Mercado de la Bolsa de Valores de Panamá en un conversatorio con periodistas.

En la actualidad hay cinco operadores remotos de El Salvador y cuatro de Panamá que hacen emisiones que pueden ser compradas por inversionistas de uno u otro mercado.

La aspiración de la Bolsa de Valores de Panamá es convertirse en un centro o hub regional del mercado de valores. Por eso se mantienen conversaciones para que otras bolsas de la región se sumen al modelo creado por El Salvador y Panamá.

La bolsa de República Dominicana podría ser la siguiente en la lista porque ya efectuó las modificaciones legales necesarias para incorporarse y es una jurisdicción reconocida para tener una operación integrada, confirmó Ramón Diez, director jurídico de la Superintendencia del Mercado de Valores.

“Para poder integrarse, la mayoría de países debe ajustar su normativa. Estamos avanzado el análisis de Nicaragua para reconocerla como jurisdicción y hemos solicitado a Guatemala la documentación para hacer lo propio”, aseguró el abogado.

La visión de la integración de los mercados es compartida por las bolsas que conforman la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, que incluye las plazas de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Juntas podrían crear un mercado con un volumen de negociación similar al de Colombia, uno de los grandes países del continente, pero hay ciertos obstáculos para la consecución de este objetivo.

Además del distinto ritmo para concretar los cambios regulatorios existentes y de las situaciones políticas en cada país, hay algunas relaciones bilaterales que tendrían que mejorar. Por ejemplo, Ecuador mantiene a Panamá en su lista de paraísos fiscales, condición que haría inviable la incorporación de sus bolsas a un sistema integrado con Panamá por las tasas que se imponen a las operaciones financieras.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más