Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$1,249 millones han invertido empresas SEM en 14 años

Compañías de Finlandia, Estados Unidos, China, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur, Colombia y Panamá recibieron el año pasado la certificación SEM para operar en el país.

$1,249 millones han invertido empresas SEM en 14 años

Desde la creación del régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en 2007 se han aprobado 184 licencias, de las cuales, 11 recibieron el visto bueno entre enero y octubre de 2022.

Entre 2007 y 2021 la inversión realizada por las compañías que se establecieron en el país para administrar sus operaciones regionales, alcanza los mil 249 millones de dólares, indicó Jeannette Díaz Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI.

Entre los requisitos que deben cumplir las empresas que buscan obtener los beneficios de la Ley 41 están los relacionados con los activos que deben ser iguales o mayores a $200 millones. Si la empresa no cumple con este punto, también puede solicitar la licencia SEM si comprueba que presta servicios a por lo menos siete filiales, subsidiarias o compañías asociadas.

Automotriz, aeronáutica, manufactura, entretenimiento, mercadeo, publicidad, investigación, bienes de consumo y cuidado personal, alimentos y bebidas, textiles, calzado y joyería, transporte y logística, tecnología, telecomunicaciones, químicos básicos e industriales, farmacéuticas, , consultoría general, servicios financieros, seguros y afines, energía, petróleo y gas, ingeniería y construcción, son los sectores donde operan las empresas SEM establecidas en el país.

Qvantel Oy (Tecnología -Telecomunicaciones), Boston Consulting Group ( Servicios de Consultoría), Zkteco Panama, S.A. (Tecnología y Semiconductores), Beliv Global Llc (Alimentos y Bebidas), Lernen Bidco Limited (Educación), X-Press Feeders Limited (Logística), Grupo David Enterprises (Bienes de Consumo), Bac Holding International Corp (Sector Bancario), Farmavalue S.A. (Farmacéutica), Fashion Fitness Group (Calzados, ropa deportiva y accesorios) y, Versatile Technology Inc. (Sector Financiero), son las empresas que recibieron este año la licencia SEM.

Estas compañías son de Finlandia, Estados Unidos, China, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur, Colombia y Panamá.

La Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales se está reuniendo aproximadamente en términos de cada 30 a 40 días para la aprobación de nuevas licencias.

Empresas EMMA

Francisco Mola, director Nacional de Industria del MICI, comentó que a la fecha se han aprobado 3 licencias para operar bajo el sistema de Empresa Multinacional para la prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA).

Señaló que la inversión declarada de las licencias EMMA alcanza los 5.9 millones de dólares, y recalcó que uno de los objetivos de la legislación es que las compañías que tienen sus sedes en Panamá trasladen su área de manufactura al país.

Bajo este régimen pueden operar operar compañías relacionadas con la manufactura, ensamblaje, “remanufactura”, logística, acondicionamiento y reparación de productos, entre otros.

Parte de dichos requisitos las empresas deberán demostrar que los activos de su grupo empresarial son iguales o mayores a 75 millones de dólares, o que la solicitante preste servicios a por lo menos tres filiales o asociadas.

La normativa EMMA permite que las empresas que reciban la licencia puedan establecerse físicamente en el Área Económicas Especiales como Zona Libre, Panamá Pacífico o en cualquier zona primaria aduanera existente, así como en cualquier lugar del territorio nacional en donde se permite el desarrollo de dichas actividades y servicios.

Aegir-Marine Americas Shared Services S.A., Pre-Engineered Buildings, Corp y Abb Centroamerica y El Caribe S.A., son las empresas que ya obtuvieron la licencia EMMA para operar en los sectores marítimo, construcción y energía, respectivamente.

El director Nacional de Industria del MICI comentó que hay entre 3 y 4 solicitudes que se están analizando para determinar si aplican a los beneficios para establecer su área de manufactura en el país.

Cuando el presidente Laurentino Cortizo firmó el decreto que creó el sistema EMMA, señaló que Panamá asegura a todas las empresas un fácil acceso a nuevos clientes, una respuesta rápida al mercado, cadenas de suministro resilientes y proximidad en la fabricación.

La empresa poseedora de la licencia EMMA puede importar exenta de impuestos la materia prima o insumos, así como los equipos y maquinarias, entre otros requeridos para la manufactura.

Inversionistas calificados

Adicional a las licencias SEM y EMMA, durante 2022 se agilizó la aprobación de permisos de Residente Permanente en calidad de Inversionista Calificado. Mola indica que a la fecha se cuenta con más de 131 inversiones calificadas que suman 70 millones de dólares.

Señala que la mayoría de los permisos se han otorgado a inversionistas de Canadá, Colombia y Perú, siendo el sector inmobiliario y de agroindustrial los más apetecidos.

El inversionista obtendrá su residencia permanente de forma inmediata luego de culminar el proceso, pero todas las inversiones hechas por el cliente deben mantenerse por un mínimo de 5 años.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Martinelli ‘acepta’ el salvoconducto para irse a Nicaragua. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más