Transacciones de negocios por el orden de los $148.2 millones son las cifras preliminares que arrojan los resultados de las cuatro exposiciones de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), ExpoComer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional y Expofranquicia 2024, que culminaron la noche del jueves 07 de marzo en el Panama Convention Center.
El informe del gremio comercial indica que se habría generado en los tres días de las ferias una derrama económica de $45 millones entre la contratación de empresas locales, alojamiento, transporte, comida y otras actividades relacionadas con el turismo de reuniones y convenciones.
Indican que las distintas ferias recibieron cerca de 20,000 visitantes entre nacionales e internacionales y se realizaron más de 16,500 contactos y reuniones de negocios con empresarios de más de 30 países.

“Con orgullo, podemos decir que Panamá es el lugar ideal para crecer, fortalecer los negocios y promover las oportunidades entre los sectores empresariales de todo de diferentes continentes y regiones, por lo que nuestro gremio se siente satisfecho de haber sido anfitrión de ferias de esta calidad y trascendencia, que se desarrollaron en paralelo para mostrarle al mundo que nuestro país está preparado para recibir congreso y eventos internacionales”, dijo Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap.

José Ramón Icaza presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones y Eventos de la Cciap, resaltó que CIAP entre las cuatro exposiciones comerciales hasta el 7 de marzo se contó con empresas del sector comercial, logístico, turístico y franquicia de América, Europa y Asia, distribuidos en los más de 16,000 metros cuadrados del recinto ferial, con la participación de cerca de 750 módulos de exhibición, donde se realizaron más de 4,000 citas de negocios en el Centro de Negocios de las exposiciones entre expositores y compradores.

Destacó que participaron empresas argentinas, barbadenses, brasileñas, canadienses, chilenas, chinas, colombianas, coreanas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, salvadoreñas, emiratís, estadounidenses, francesas, guatemaltecas, haitianas, holandesas, indonesias, irlandesas, caimanenses, jamaiquinas, mexicanas, panameñas, paraguayas, peruanas, dominicanas, taiwanesas, trinitenses, turcas, uruguayas y venezolanas.

Las exhibiciones de China y Turquía fueron las más grandes con 110 módulos y 40 módulos respectivamente.
Este año asistieron además sobre los 300 compradores especializados para las Rueda de Negocios de los tres eventos y más de 15 misiones comerciales integradas por las agrupaciones de Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Peruano Panameño, Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), Procomer El Salvador, Cámara del Pacifico de Colombia, y Cámaras de Comercio de México y los foros de oportunidades de inversión de la Cámara de Comercio Latina en Estados Unidos.
Los organizadores de las ferias anunciaron que el evento en el año 2025 será entre el 25 y el 27 de marzo.
