El Estado asumió $169 millones en subsidio al combustible luego de mantener congelado el precio del galón de la gasolina y el diésel en $3.25, de acuerdo con las estadísticas actualizadas de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
Este registro estadístico contabiliza la subvención otorgada desde el 18 de julio de 2022, cuando comenzó a regir la disposición tras las protestas y presión de grupos sociales en las calles por el alza en el costo de la vida y la corrupción, hasta el pasado 16 de octubre.
El Gabinete aprobó el 12 de julio de 2022 la resolución 78 para incluir con este beneficio a los vehículos particulares registrados en la base de datos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), por un periodo de tres meses.
El Ejecutivo anunció el pasado lunes la prórroga del congelamiento de los combustibles a $3.25 el galón por tres meses más o hasta el 15 de enero de 2023.
El mayor monto del subsidio consumido en este periodo corresponde a los vehículos particulares, con $100 millones; seguido de los vehículos comerciales.
Luego de anunciar la prórroga, el Ejecutivo señaló que este subsidio representa “un esfuerzo fiscal para el Estado en medio de las medidas de austeridad adoptadas como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, y un impulso adicional para continuar con la reactivación económica de sectores como: agricultura, ganadería, industria manufacturera, pesca, construcción, comercio, industria y turismo, entre otros”.
Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Marcela Galindo, dijo ayer martes que se debe evaluar cómo va la ejecución del monto que se había destinado y ver cómo se da esa decisión de extender el subsidio al combustible.
Cuando se anunció la incorporación de los vehículos particulares a este beneficio se estableció un aporte del Estado de $150 millones.
El primer sector que se consideró para subsidiar el combustible fue el transporte público de pasajeros y la flota comercial e industrial con un aporte de $100 millones, a través de la resolución de Gabinete 60 del 19 de mayo de 2022.
Actualmente, y hasta este viernes 21 de octubre, el precio regular del galón de gasolina de 95 octanos es de $4.11 en las ciudades de Panamá y Colón. Es decir, que el Estado está subsidiando 87 centésimos.
El precio del galón de gasolina de 91 octanos es de $3.91, o un subsidio de 66 centésimos; mientras que el costo real del galón de diésel bajo en azufre es de $4.25 o un subsidio de $1 por galón.
La Secretaría Nacional de Energía debe comunicar este miércoles 19 de octubre los nuevos precios que estarían vigentes del 21 de octubre al 4 de noviembre próximo.
En el último ajuste, las gasolinas tuvieron un incremento de 3 centésimos el galón de la de 95 octanos y 8 centésimos la de 91 octanos, mientras que el diésel registró una rebaja de 10 centésimos el galón.
El precio del barril de petróleo se ha mantenido en las últimas semanas por debajo de los $100. El Brent cerró ayer martes a $90, en tanto que el West Texas Intermediate en $83.3 el barril.
Entre el consumo de combustible de los automóviles particulares con subsidio, el 54% fue gasolina de 95 octanos, el 34% diésel bajo en azufre y el 12% restante en gasolina de 91 octanos, según se puede ver en el reporte que publica la AIG en su página web.
Han recibido el beneficio 898 mil 293 vehículos particulares del parque de todo el país, mientras que en el resto de las actividades, incluyendo el agro, se suman 394 mil 337 beneficiarios.
Para obtener el subsidio, al acudir a las estaciones, el despachador solicita el número de cédula del propietario y la placa del vehículo. AIG señala que se solicita el número de cédula es parte del proceso de rendición de cuentas contemplado en la Ley No 6 de 2002, que dicta normas para la transparencia en la gestión pública.