Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

20 puntos clave para entender qué se aprobó en las reformas de la Caja de Seguro Social

20 puntos clave para entender qué se aprobó en las reformas de la Caja de Seguro Social
Caja de Seguro Social. Archivo

La reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) introduce cambios importantes en la estructura financiera y pensional de Panamá. Las modificaciones tienen una incidencia significativa en la vida de los trabajadores y también en las finanzas de las empresas, en su rol de patronos.

Debido a un prolongado y confuso proceso de debate, caracterizado por numerosas modificaciones, propuestas y contrapropuestas que generaron múltiples comentarios y contrarreformas, hemos preparado un resumen de los puntos clave.

Finalmente, tras este extenso intercambio en la Asamblea Nacional, se aprobó la reforma a la Ley 51 de 2005, dando paso a la Ley 462 de 2025, sancionada por el presidente José Raúl Mulino.

Aquí, en resumen, de 20 puntos importantes de un proyecto de ley que contempla 244 artículos, redactados en un documento de 124 páginas.

  • No se aumentará la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 años para hombres).

  • Se realizarán evaluaciones actuariales anuales por firmas independientes.

  • Al sexto año de la reforma, se analizará si es necesario aumentar la edad de jubilación, con un límite de hasta tres años.

  • Si se requiere un aumento en la edad de jubilación, deberá aprobarse mediante una nueva ley.

20 puntos clave para entender qué se aprobó en las reformas de la Caja de Seguro Social
El sistema de pensiones es uno de los puntos relevantes de las reformas. LP Elysée Fernández
  • Se incrementó progresivamente la cuota patronal, es decir, lo que pagan las empresas, del 12.25% al 15.25% en 2029.

  • No se aumentan las cuotas o aportes que hacen los trabajadores.

  • Los trabajadores independientes aportarán un 9.36% para Invalidez, Vejez y Muerte y un 8.5% para Enfermedad y Maternidad.

  • Se establece una tasa de reemplazo mínima del 60% para la pensión de retiro por vejez.

  • Para alcanzar una tasa de reemplazo mínima, se establecen condiciones sobre el número, distribución y estabilidad de las cuotas cotizadas.

  • Se crean mecanismos de ahorro voluntario.

20 puntos clave para entender qué se aprobó en las reformas de la Caja de Seguro Social
La atención al asegurado también fue otro aspecto que se trató de la reforma. Richard Bonilla
  • Los asegurados de los sistemas previos a la reforma podrán trasladarse al nuevo sistema dentro del plazo de un año tras la implementación de la reforma. Los afiliados que ingresen después de la reforma serán incorporados automáticamente al nuevo sistema.

  • A partir del 1 de marzo de 2036, todos los asegurados pertenecientes al subsistema mixto serán transferidos de manera automática al nuevo sistema sin necesidad de realizar trámite alguno.

  • Toda persona que se incorpore al sistema de seguridad social después de la implementación de la reforma será automáticamente afiliada al nuevo sistema, sin posibilidad de elegir un régimen anterior.

  • La CSS mantiene y amplía su facultad de inspeccionar lugares de trabajo y acceder a información financiera de terceros.

  • Se establecen causales de despido para personal de salud y administrativo por incumplimiento de horario, falta de recertificación o negligencia.

20 puntos clave para entender qué se aprobó en las reformas de la Caja de Seguro Social
El Estado deberá cubrir el déficit actuarial del Riesgo de IVM. Archivo
  • Se crea un Observatorio del Asegurado para garantizar una atención en salud.

  • Los asegurados de los sistemas anteriores podrán migrar al nuevo sistema en los primeros 12 meses de vigencia de la reforma.

  • Habrá un aporte anual obligatorio del Estado para cubrir el déficit actuarial del Riesgo de IVM: $966 millones (con ajuste anual de hasta 4%).

  • El Director General autoriza gastos de hasta $500,000 para otras obras, bienes y servicios, y hasta $1 millón para medicamentos y equipos médicos

  • La Caja de Seguro Social tendrá a disposición de los trabajadores la calculadora en la que podrán obtener la información del monto estimado de su jubilación y comparar los montos de lo que ofrece el subsistema exclusivamente de beneficio definido y el sistema de capitalización solidaria.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más