Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

$200 millones de ingresos mineros anuales solventan apenas un mes de pensiones

Al año, la CSS desembolsa aproximadamente $2,000 millones en el pago a los jubilados y pensionados, cifra que va creciendo a medida que la población que forma parte de este programa envejece.

$200 millones de ingresos mineros anuales solventan apenas un mes de pensiones
Desde la sede de la Caja de Seguro Social, en Clayton, las autoridades reconocen que el IVM tiene un fallo estructural, pero el diálogo por la CSS tiene más de un año de estar paralizado, sin que se evalúen las posibles salidas a la crisis.

El Gobierno central y la Caja de Seguro Social (CSS) han destacado como un hito relevante el acuerdo alcanzado con Minera Panamá, alegando que impactará favorablemente las finanzas del subsistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)), al inyectarle el 50% de los aportes anuales que se le entregarán al Estado. Así lo han expresado tanto el ministro de Comercio, Federico Alfaro, como el director de la Caja, Enrique Lau.

Técnicamente tienen razón al manifestar que el 50% de los aportes anuales, es decir, $200 millones, tendrán un impacto, pero este no es ni contundente ni determinante para el programa con el que se financian las pensiones.

El aporte es una huella sin mayor trascendencia cuando se considera la cantidad de jubilados que hay en el sistema, las limitadas reservas del subsistema definido de IVM y los pagos anuales que se hacen.

Al año, la CSS desembolsa aproximadamente $2,000 millones en el pago a los jubilados y pensionados, cifra que va creciendo a medida que la población que forma parte de este programa envejece y llega a la edad de su retiro laboral.

De acuerdo con la última información financiera compartida por la administración de la CSS a su junta directiva durante este año, el subsistema de beneficio definido IVM tuvo costos y gastos por $2,032 millones en 2021, mientras que sus ingresos corrientes de ese año apenas llegaron a $1,314 millones, más otros $100 millones por gestión financiera.

Es por ello, que poco a poco las reservas o ahorros del programa se han ido utilizando para poder financiar las pensiones.

Prueba de ello es que al cierre de 2021 las reservas institucionales del subsistema de pensiones terminaron en $1,001 millones, lo que significó una reducción de 14% o $169 millones al comparar el resultado con el del año 2020.

Las reservas, que se constituyeron como el ahorro del IVM, han llegado a un punto de quiebre porque se utilizan para hacerle frente a los gastos corrientes.

$200 millones de ingresos mineros anuales solventan apenas un mes de pensiones

Guardadas proporciones, en la CSS ocurre lo mismo que sucede en una familia que sigue creciendo en número de integrantes, lo cual implica más gastos de manutención, al tiempo que sus ingresos son menores.

El problema es de proporciones extraordinarias cuando por cada dólar que entra en concepto de cuotas obrero-patronal prácticamente salen dos dólares para el pago de las pensiones.

Y es así como se produce el déficit y se recurre a los ahorros, que no son ilimitados. Se calcula que en 2024 ya no quedarán más reservas y el aporte minero será una curita para una gran herida.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización?. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más
  • Tal Cual del 24 de abril de 2025. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más