Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$26.7 millones recibirá Panamá en indemnización por seguro ante lluvias y catástrofes naturales

El seguro fue activado tras el impacto de las lluvias excepcionales registradas en noviembre de 2024 en el territorio nacional que dejaron 11 personas fallecidas y 289 deslizamientos de tierras.

$26.7 millones recibirá Panamá en indemnización por seguro ante lluvias y catástrofes naturales
Deslizamiento de tierra a la altura de Viguí, Chiriquí, el pasado 5 de noviembre. Captura de pantalla

Panamá recibirá una indemnización de $26.7 millones por concepto de seguro paramétrico relacionado con un fondo de atención a las catástrofes naturales.

+info

Lluvias dejan 11 muertos y 289 deslizamientos de tierra en PanamáLluvias persistentes podrían retrasar la temporada seca hasta enero 2025Daños por las lluvias en cultivos agrícolas superan las 8,000 hectáreas en diversos productosDeclaran estado de emergencia nacional ante las afectaciones por las lluvias en distintas zonas del país

El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los recursos forman parte del Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (Ccrif SPC). Este mecanismo fue activado tras el impacto de las lluvias excepcionales registradas en noviembre de 2024 en el territorio nacional.

Lea también: Lluvias dejan 11 muertos y 289 deslizamientos de tierra en Panamá

El director de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (Dicre), Francisco Álvarez, explicó que esta cobertura forma parte de la estrategia nacional para proteger al país frente a desastres naturales.

“El seguro paramétrico permite al Estado responder rápidamente a emergencias causadas por fenómenos como las lluvias excesivas, mitigando su impacto fiscal y social”, añadió Álvarez.

Esta acción se enmarca en el Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres, establecido bajo el Decreto Ejecutivo No. 578 de 13 de noviembre de 2014, que busca fortalecer la capacidad del país para enfrentar eventos naturales adversos mediante herramientas de retención y transferencia de riesgo.

Este programa es pionero en seguros paramétricos, diseñados para ofrecer pagos rápidos basados en la intensidad de eventos como huracanes, terremotos o lluvias excesivas, calculados por modelos predefinidos.

Desde su adhesión al mecanismo en 2018, Panamá se ha convertido en el segundo país de Centroamérica, después de Nicaragua, en adquirir este tipo de cobertura, avanzando en la diversificación de herramientas para proteger sus finanzas públicas.

La implementación de estos seguros permite al país mitigar los efectos negativos de desastres naturales en la economía y garantizar la continuidad en la provisión de bienes y servicios esenciales para la población.

Además, este programa de seguro que opera principalmente en el Caribe y desde 2015 en Centroamérica, facilita a los gobiernos el acceso a liquidez inmediata tras desastres naturales, lo que ayuda a reducir costos y ofrece una respuesta más eficiente frente a emergencias.

La semana pasada el Gobierno declaró Estado de emergencia nacional por las lluvias y aprobaron $100 millones para enfrentar daños envías, sector agrícola y en viviendas y comunidades.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  •  Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  •  ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  •  Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  •  Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  •  Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  •  La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  •  Antes no era mejor que ahora, pero ahora… Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  •  ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  •  Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más