Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$27 millones para subsidio a la tarifa eléctrica por Covid-19

La subvención especial en la tarifa se creó al inicio de la pandemia como un alivio en el pago de la factura eléctrica.

$27 millones para subsidio a la tarifa eléctrica por Covid-19

El subsidio especial a la tarifa eléctrica de los clientes por la pandemia de la Covid-19 para el mes de mayo representará aproximadamente $27 millones, informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

El Gabinete aprobó el pasado miércoles el proyecto de resolución que autoriza a la ASEP a extender por un mes adicional los aportes extraordinarios por la pandemia al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).

Esta subvención especial se creó al inicio de la pandemia como un alivio para la población en el pago de la factura eléctrica, incluido los clientes que consumían más de 300 kilovatios hora al mes y que regularmente no recibían este beneficio.

En 2020 se incluyó a esta subvención a los clientes que facturaban hasta mil kilovatios hora al mes, pero luego se redujo a los que consumen hasta 750 kilovatios hora al mes, tope que se mantiene hasta la fecha, según una fuente de la ASEP.

Con la extensión por un mes de este subsidio se beneficiará al 92% de los clientes de electricidad, según Francisco Álvarez, director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Ministerio de Economía y Finanzas, indica una nota de la Presidencia.

Con este subsidio, algunos clientes de las distribuidoras Naturgy y ENSA reciben hasta un 50% de descuento en la facturación mensual, particularmente aquellos que consumen hasta 300 kilovatios hora al mes.

El subsidio en la tarifa eléctrica se ha mantenido para el bloque de clientes que consumen hasta 300 kilovatios hora al mes, desde la creación del FET en 2004. En ese año se creó este fondo con el propósito de mitigar el efecto del aumento de las tarifas, debido a la volatilidad del precio del petróleo.

Aunque se originó temporalmente, por un periodo de cuatro años, desde entonces todos los gobiernos han prorrogado su vigencia. La ASEP es la entidad responsable de fiscalizar su aplicación.

El descuento por subsidio del FET aparece en la factura de consumo de energía eléctrica de cada cliente separado del subsidio por la Covid-19. El pago lo hace el Estado a las empresas de distribución eléctrica a través del fondo que administra la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

La ASEP no reveló cuánto es el monto acumulado en lo que va de 2022 por este subsidio adicional por la pandemia, pero solo entre 2020 y 2021 sumó $269 millones, de acuerdo con los datos publicados.

Este subsidio extraordinario se otorgaba trimestralmente, pero la ASEP anunció que ahora se está haciendo mensualmente.

Algunos sectores de la sociedad han planteado que en lugar de continuar con este subsidio se busque otro mecanismo de subvención. Una opción planteada en el proyecto de transición energética sugiere que el Estado puede recurrir a la instalación de paneles solares en los techos de las residencias de los clientes subsidiados en lugar del pago directo de la subvención en la tarifa.

Con este mecanismo se podría ir bajando este gasto, pero una de las limitantes es que solo se podría otorgar a los clientes que viven en una casa con techo, donde se pueden instalar los paneles, no así a los que residen en apartamentos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más