Desde el 29 de noviembre de 2011, cuando comenzó la portabilidad numérica móvil y fija en Panamá, hasta septiembre pasado, se ha registrado la cifra récord de 3 millones de números telefónicos que en 11 años se han cambiado de operador, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
La portabilidad numérica permite a cualquier cliente de postpago o prepago de las empresas telefónicas Cable & Wireless, Tigo, Claro o Digicel, cambiarse a otro operador sin perder el número de teléfono.
De ese total de números en portabilidad numérica, 2 millones 920 mil corresponden a teléfonos celulares y otros 114 mil 321 a teléfonos fijos.
Hasta el 30 de septiembre de 2022 habían acumulados 3 millones 34 mil 329 números de teléfonos fijos y móviles portados o que se han cambiado de empresa telefónica, según detalla un informe estadístico de la Asep. Hasta el pasado 31 de julio, en el país habían 6.8 millones de líneas de teléfonos móviles activas o 156.8 líneas por cada 100 habitantes.
“Se ha analizado una incidencia en particular en el comportamiento del mercado, influido por el incremento de teletrabajo, la teleducación y la telemedicina, así como la búsqueda de mejores precios y calidad de servicios, en sus zonas de cobertura para garantizar un servicio eficiente”, señala la Asep, como algunos de los factores que influyeron en los clientes de todo el país para tomar decisiones de cambiarse de operador.
Como ejemplo, la entidad reguladora destaca que durante el inicio de la emergencia sanitaria de la covid-19 en 2020, hubo un aumento del 25% en la cantidad de números portados o 314 mil 379 clientes y, desde esa fecha, al 2021 subieron en un 120% a 691 mil 757. De acuerdo con la Asep, el 2022 cerraría con unos 683 mil números portados o una baja del 2.2% con relación a 2021.
En la red de teléfonos fijos hay un comportamiento diferente. La portabilidad decreció 4% entre 2020 y 2021, mientras que se espera un repunte del 8% para el final de 2022. La Asep vincula esta baja a la movilidad que ofrecía la tecnología de banda ancha en telefonía celular ,tras la pandemia.
En el análisis se pudo ver que un número de teléfono se ha cambiado 55 veces de operador en 11 años, situación que a juicio de la Asep, ratifica que la portabilidad numérica es funcional como herramienta de competencia de mercado.
Para aplicar a la portabilidad numérica o cambio de operador, el cliente solo debe acudir a la empresa con la que desea contratar el nuevo servicio telefónico. Debe presentar la última factura en el caso de las líneas postpago, llenar la solicitud y presentar copia de identificación personal.