Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$33 millones para mejorar la calzada y la cinta costera

Los contratos tendrán una duración de tres años y las empresas seleccionadas serán responsables del mantenimiento por un periodo de 3 años, además de adecuar las zonas que sean intervenidas.

$33 millones para mejorar la calzada y la cinta costera

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) licitará tres contratos para efectuar mejoras en la infraestructura y áreas verdes de las tres etapas de la cinta costera y en la calzada de Amador. Los trabajos tienen una extensión de 14.1 kilómetros.

El proyecto se divide en tres renglones y contempla mejoras en la zona peatonal, áreas verdes y parques infantiles; reparaciones en puentes peatonales y vehiculares, y cambio de losas a lo largo de la carretera. (Ver mapa).

El monto combinado de los tres contratos suma $33 millones; cada uno de los renglones tiene un costo diferente y el mismo depende de los trabajos que serán asignados por el MOP.

El primer renglón tiene un alcance de 4 kilómetros y un precio estimado de $4.8 millones; el segundo abarca 4.6 kilómetros, por $15.7 millones, y el tercero es por $12.6 millones, con una longitud de 5.5 kilómetros.

Además de las reparaciones a lo largo de 14.1 kilómetros, los contratistas que sean seleccionados serán responsables del mantenimiento de las zonas que serán intervenidas durante los 3 años (1,095 días) establecidos para los trabajos.

Según el pliego de condiciones, las propuestas que se deben entregar el 28 de junio, no pueden sobrepasar el precio estimado por el MOP o, de lo contrario, serán descalificadas.

El titular del MOP, Rafael Sabonge, detalló que las empresas seleccionas serán responsables de adecuar las áreas verdes, mantenimiento del mobiliario urbano, reposición de pavimentos, cambio de luminarias y señalización, por un periodo de 3 años.

El renglón 2 incluye el paso peatonal elevado del Mercado de Mariscos y los 7 pasos peatonales elevados que comunican la primera fase de la cinta costera y la Avenida Balboa.

Incluye también los viaductos 3 de Noviembre y Paitilla, así como el empalme con el acceso al corredor sur y Vía Israel. En este renglón aparecen mejoras en la cinta costera 1 y 2.

El tercer renglón abarca el viaducto marino construido en la cinta costera 3 y las áreas verdes hasta llegar al empalme con la Avenida de Los Mártires, en la conexión con el Puente de las Américas.

Este renglón comprende trabajos en el Mirador del Pacífico (rompeolas turístico) con sus estacionamientos, pero excluye el gazebo número 6 que fue cedido al Ministerio de Cultura.

De acuerdo con Sabonge, los trabajos que se realizarán en el Mirador del Pacífico no abarcan la zona que el Municipio de Panamá había seleccionado para construir un nuevo mercado del marisco.

El viernes se conoció que el Juzgado Decimoctavo Civil concedió el amparo de garantías constitucionales promovido por un grupo de ciudadanos contra el acuerdo del Consejo Municipal de Panamá, que autorizó al alcalde José Luis Fábrega a convocar el acto público para la construcción del nuevo mercado del marisco.

Este proyecto, que se estimaba en $43 millones, se construiría bajo el esquema de llave en mano, donde el contratista aporta los fondos para ejecutar la obra y luego la entidad contratante paga al recibir el proyecto.

La juez Rosalba Sánchez Cisneros resolvió que no existe documentación que demuestre que la convocatoria a la consulta ciudadana se llevó a cabo como exige la Ley 37 de 2009, que descentraliza la administración pública. La juez advierte que las características del acto (que se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2020) se asemejan a los de una “audiencia pública”, no a una “consulta ciudadana”.

Requisitos

Las empresas que pujen por uno de los tres renglones para mantenimiento de la cinta costera y Amador deben incluir en su oferta económica que han desarrollado proyectos de construcción y/o mantenimiento de carreteras de pavimento rígido, con una extensión mínima de 5 kilómetros, en los últimos 12 años y con un monto de trabajo realizado dentro del contrato de $40 millones.

También deben acreditar que tienen experiencia en el mantenimiento de áreas verdes con una extensión mínima de 15 hectáreas en los últimos 12 años. Además, tener experiencia en sistemas de agua potable, sistemas eléctricos e iluminación, parques, canchas deportivas, sistemas de riego y sistemas de circulación vial, entre otros.

En el aspecto financiero, el MOP solicita que las compañías participantes comprueben que cuentan con el 70% de los fondos para ejecutar la obra o que tienen el acceso garantizado a esos dineros.

A diferencia de los últimos proyectos que ha licitado el MOP, este contrato no será llave en mano, modelo que sí se implementó para la rehabilitación de calles en El Chorrillo y la ampliación de la Vía España, entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más