Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


34 mil permisos a trabajadores extranjeros fueron aprobados en 2019

La data de Mitradel no especifica cuántos permisos fueron aprobados por primera vez o cuántos corresponden a renovaciones o trámites de reconsideraciones.

34 mil permisos a trabajadores extranjeros fueron aprobados en 2019

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aprobó 34 mil 525 permisos de trabajo a extranjeros que residen en el país para que puedan desempeñar alguna actividad remunerada durante el año 2019.

El informe que emite la entidad estatal no especifica cuántos de esos permisos fueron aprobados por primera vez o cuántos corresponden a renovaciones o trámites de reconsideraciones.

El mes de noviembre (578) y diciembre (236) fueron los periodos en los cuales se aprobó la menor cantidad de permisos a trabajadores extranjeros, según detalla el reporte, mientras que febrero (4 mil 841) fue el de mayor aprobación.

El informe oficial detalla que la mayoría los permisos a extranjeros aprobados el año pasado fueron otorgados por razones humanitarias (19 mil 470); seguido por permisos temporales (3 mil 154); autorizaciones a casados con nacionales (2 mil 658); extranjeros profesionales (2 mil 209); permisos dentro del 10% que se permite en las empresas (mil 839) y países específicos (mil 261), que entre otros casos incluyen a inversionistas, diplomáticos y beneficiados por acuerdos firmados por Panamá con otros países.

En Panamá hay 23 categorías para solicitar un permiso de trabajo, entre ellas están: casado con nacional; tratado Panamá–Italia; empleado de confianza y refugiados.

También se aplica el llamado Acuerdo de Marrakech a extranjeros que ingresen a trabajar en empresas con menos de 10 panameños.

La regla general indica que para trabajar en el país se requiere visa y permiso de trabajo, los cuales se expiden ante el Servicio Nacional de Migración y en la sede del Mitradel, respectivamente.

Además se solicita la afiliación y cotizaciones a la Caja de Seguro Social.

La semana pasada, la ministra de Trabajo, Doris Zapata, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea el Juzgado Ejecutor del Mitradel, en el cual el juez es autorizado para el cobro coactivo de créditos morosos, producto de incumplimiento de pago de sanciones por faltas laborales.

“Hay empresas que continúan cometiendo infracciones, consistentes en contratar trabajadores extranjeros sin contar con el permiso de trabajo vigente. Desprotegen en la práctica a esta población, al someterlos a condiciones laborales que implican incertidumbre, explotación y desconocimiento de sus derechos”, afirmó Zapata.

Con la creación de la nueva figura legal, la entidad espera garantizar el cobro de las sanciones por incumplimiento de las normas laborales.

Zapata además mencionó la necesidad de aumentar las multas por reincidencia.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más