Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


69% de las empresas en la región temen una recesión, se preparan para mitigar efectos adversos

La inseguridad y la falta de Estado de Derecho también fueron identificados como riesgos externos para las empresas de Centroamérica en el estudio de KPMG.

69% de las empresas en la región temen una recesión, se preparan para mitigar efectos adversos
Las empresas están atentas al comportamiento de los indicadores económicos mundiales. Pixabay

La situación económica en el mundo, junto con las presiones inflacionarias y un menor ritmo del consumo, puede generar una recesión económica más acentuada, según plantean las empresas encuestadas en el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2023: Fortalecer la resiliencia ante la incertidumbre global de KPMG.

El informe que mide los riesgos internos y externos que están tomando en cuenta las empresas para sus planes y presupuestos, señala que 69% de las empresas de la región de Centroamérica, identificaron la recesión económica global como un riesgo, seguido de la inseguridad y la falta de Estado de Derecho, para el 31%.

Otro riesgo externo es el de los ciberataques, un problema grave identificado por el 44% de las empresas centroamericanas, seguido del riesgo de nuevas regulaciones que pueden cambiar las reglas de los negocios (54% de los encuestados).

En el estudio las empresas centroamericanas identificaron como riesgos internos de sus organizaciones, el perder o no atraer el talento necesario, con el 61% de las empresas que contestaron este problema, seguido de 71% que piensa que el rezago en innovación y transformación digital como otra de las amenazas y riesgos.

El 34% también identificó como un riesgo el carecer de un ambiente de control interno y procesos, y para 37% el ser víctima de fraudes y robos también representa un riesgo interno dentro de la organización.

Sobre la encuesta

Entre abril y mayo de 2023, KPMG encuestó a más de 150 directivos en México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, pertenecientes a industrias como servicios financieros, servicios, manufactura/industrial, soluciones tecnológicas, consumo, retail, alimentos y bebidas, entre otras, para conocer su opinión y perspectivas respecto a los principales riesgos que sus organizaciones enfrentan y cómo gestionarlos. Seis de cada diez empresas participantes (60% en México, 66% en Centroamérica) reportan montos superiores a los $25 millones de ventas anuales.

¿Qué están haciendo las empresas?

La mayoría de las empresas admite que tiene planes para mitigar tanto los riesgos externos como los internos.

El estudio de KPMG indica que 45% de las empresas de Centroamérica asegura haber implementado procesos de evaluación, monitoreo y gestión de riesgos.

Asimismo, 54% de las empresas de la región consideran que su evaluación de riesgos provee información oportuna para implementar decisiones estratégicas.

Precisan que la prevención debe formar parte del plan integral de gestión de riesgos, por lo 52% de las empresas en Centroamérica, considera que un evento de alto impacto para sus operaciones podría materializarse en los próximos cinco años; su capacidad de respuesta dependerá en gran medida de qué acciones realicen para desplegar un programa de gestión de riesgos efectivo hoy.

“Aunque la función de mitigar riesgos en el caso de Centroamérica puede ser percibida como compleja, denota un nivel de madurez y cultura del riesgo integral, que, a largo plazo, genera mayor valor y es bien vista por los inversionistas”, afirma Arturo Carvajal, Socio de Asesoría de KPMG Panamá y Líder de Asesoría para el Clúster de Centroamérica y República Dominicana.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más