Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


73% de exportadores en AL aumentará sus inversiones

Las cifras en Panamá demuestran que este año las exportaciones tuvieron un alza de 18% en comparación con enero y septiembre de 2021.

73% de exportadores  en AL aumentará sus inversiones

Las exportaciones de bienes de América Latina (AL) y el Caribe aumentaron en valor 20.6% en el primer semestre de 2022 según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Si bien el repunte comercial de la región fue más pronunciado que el promedio mundial, la expansión de los valores exportados se debió principalmente a los precios, y se ha consolidado una clara tendencia hacia la desaceleración”, advirtió Paolo Giordano, economista del Sector de Integración y Comercio del BID.

Dijo que el aumento de los precios de exportación de la región aportó cerca de un 70% de la expansión interanual del valor de ventas externas en la primera parte del año. Los principales bienes exportados por la región experimentaron alzas significativas de precios como el precio del petróleo que subió 69.1%, el café 60.6% y el azúcar subió 14.4%.

Perspectivas

En medio de un panorama económico que para 2023 proyecta recesión, alza de tasas de interés, devaluación de las monedas regionales y más turbulencias comerciales que pueden impactar las cadenas de suministro globales, una encuesta realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), el BID y ConnectAmericas, revela que las empresas exportadoras de la región se preparan para enfrentar el shock económico con nuevas estrategias como el uso del comercio electrónico, principalmente por parte de las pequeñas y medianas empresas para llegar a más mercados y otras prevén aumentar las inversiones en capital de trabajo para ampliar sus operaciones y capacidades de atender otros mercados.

El estudio detalla que el 73% de las empresas exportadoras considera que su inversión orientada a las exportaciones aumentará o se mantendrá estable en los próximos 3 años (46% considera que crecerá y 27% que se mantendrá). Mientras que 9% de los exportadores proyecta una caída de sus inversiones.

Se detalla que 23% de las empresas que invertirán con más fuerza, lo harán para ampliar sus capacidades para aumentar la oferta exportable ya consolidada y el 21% por el aumento de la demanda internacional.

Otro motivo destacado fue el lanzamiento de nuevos productos de exportación (20%).

También se refleja un interés por el uso de nuevos canales de venta como el digital con el comercio electrónico para llegar a más mercados.

Un 34% de las empresas respondió que utilizó el comercio electrónico para exportar, y de estos 14% comenzó este año a vender por canales digitales, mientras que la mayoría ya lo tenía como práctica habitual antes del 2020 (54%). Según la encuesta 35% de las microempresas utiliza el comercio en línea para sus ventas al exterior y solo el 27% de las empresas grandes lo utiliza.

Víctor Pérez, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), dijo que hasta septiembre de ese año se exportaron 654 millones de dólares, monto que no incluye las ventas externas de cobre ni la comercialización a través de las zonas francas.

“Esta cifra representa 18% de incremento en comparación con enero y septiembre de 2021. Y estuvo principalmente impulsado por el sector agroindustrial que reportó ventas por más de 40%, seguido por construcción, metalmecánico y productos del mar”.

Pérez indicó que para 2023 proyectan un crecimiento de 9% que estará dinamizado por nuevas inversiones que llegarán al país.

Dijo que hay empresas que están incrementando su capacidad de producción en plantas y la instalación de nuevas empresas que procesan ron, productos carbonatados, saborizantes, aditivos para la industria de alimentos y medicamentos para exportar. Además de nuevas líneas de producción de bienes para la industria automotriz como aceites lubricantes e industrial.

“Hay nuevos productos que entran al portafolio de oferta exportable para la región”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más