Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

$826.9 millones en exportaciones entre enero y noviembre

Camarón congelado, teca y medicamentos son algunos de los productos exportados por Panamá a Estados Unidos, Países Bajos, India y China.

$826.9 millones en exportaciones entre enero y noviembre
El valor de las exportaciones de banano alcanzó los 133 millones de dólares entre enero y noviembre de 2023. Archivo. Agustín Herrera

A pesar de la caída de 47 millones de dólares registrada en el valor de las exportaciones de cobre hasta noviembre de 2023, el resto de la canasta exportadora panameña continuó con la tendencia positiva observada durante el año pasado.

Según la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el valor de las exportaciones, excluyendo el cobre, alcanzó los 826.9 millones de dólares entre enero y noviembre de 2023, reflejando un incremento del 4.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, superando los 792.9 millones de dólares registrados hasta noviembre de 2022.

El valor total de las exportaciones durante los primeros 11 meses del año pasado alcanzó los 3,296 millones de dólares, representando una diferencia negativa de 7 millones de dólares.

Durante las protestas contra el contrato minero, un grupo de pescadores impidió la salida de barcos cargados con concentrado de cobre extraído de la mina ubicada en las montañas de los distritos de Donoso y Omar Torrijos en la provincia de Colón.

$826.9 millones en exportaciones entre enero y noviembre
Grupos que rechazaban el contrato minero, bloquearon e noviembre la salida de barcos cargados con concentrado de cobre. Archivo

La empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, ha señalado que cerca del puerto de Punta Rincón hay almacenadas 120 mil toneladas de concentrado de cobre, material que asegura la empresa es de su propiedad, porque fue procesado antes de que la Corte Suprema de Justicia anunciara el fallo de inconstitucionalidad el 28 de noviembre de 2023.

La minera ha indicado que la venta del concentrado es una opción factible para financiar en parte las labores de mantenimiento que deben realizarse en la mina, mientras se define el cierre del proyecto.

Las labores de mantenimiento tendrían un costo mensual cercano a los 20 millones de dólares, según estimaciones de Minera Panamá, pero todavía no se conoce si la compañía asumirá ese gasto, o será el Estado el responsable de aportar los fondos.

Más del 60% de las exportaciones del concentrado de cobre procesado en la mina de Donoso tenía como destino fábricas en China, que a principios de febrero anunciaron que recortarían su producción este año ante la caída en el suministro, tras el cierre del proyecto Cobre Panamá. También el concentrado era enviado a Japón, Corea del Sur y España.

Sobre el resto de la cesta exportadora, Intelcom destaca que el banano lideró las exportaciones de bienes tradicionales de Panamá hasta noviembre, seguido por los camarones congelados, la teca, el aceite de palma, las grasas y el aceite de pescado, y los medicamentos.

El reporte resalta que por primera vez Panamá exportó agentes de superficie orgánicos, ampliamente utilizados en diversas industrias.

Excluyendo las exportaciones de concentrado y desperdicios de cobre, Estados Unidos, Países Bajos, Taiwán, China, India, Costa Rica, México, Reino Unido y España fueron los principales destinos de los bienes exportados por Panamá hasta noviembre del año pasado.

Proyecciones de la Asociación Panameña de Exportadores apuntan a que Panamá habrá superado la barrera de los mil millones de dólares en 2023, tal como ocurrió el año anterior.

“Excluido el cobre, el 80.9% de nuestras exportaciones acumuladas hasta noviembre de 2023 se vendieron a países con los que tenemos algún acuerdo comercial vigente. En el caso de bloques comerciales como destino de nuestras exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)”, detalla la oficina comercial.

Adicionalmente, los bienes manufacturados en las distintas zonas francas, así como por las empresas que operan en Panamá Pacífico, se vendieron en el extranjero por 264.2 millones de dólares entre enero y noviembre de 2023.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más