La directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, presentó la mañana de este miércoles 25 de septiembre una querella penal ante el Ministerio Público (MP), luego de haber descubierto un modus operandi de empresas y funcionarios que supuestamente defraudaron al fisco, a través de la utilización de sellos ilegales de importación.
La querella penal es por la supuesta comisión de delitos contra la administración y la fe pública.
El hallazgo surgió a raíz de una investigación interna en la que se detectó "una cantidad importante" de boletas ilegales de pago de importación, cuyos sellos del pago al fisco fueron falsificados.
Al presentar la querella ante el MP, Barsallo adelantó que Aduanas "como institución afectada por parte de esta organización criminal está presentando estas denuncias a fin de deslindar responsabilidades”.
Por ahora, dijo, "no puedo señalar a ningún funcionario o exfuncionario. Le tocará al Ministerio Público determinar la responsabilidad de estos hechos".
A finales de 2018, la pasada administración de Aduanas denunció una red criminal que evadía impuestos de importación de vehículos. Se desconoce si la denuncia presentada guarda relación con este caso.
La Autoridad Nacional de Aduanas dijo que por ahora no daría detalles para no entorpecer o contaminar la investigación, por tratarse de un expediente que se encuentra en la esfera judicial.
La Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP), por su lado, dijo que el gremio respalda decididamente las investigaciones denunciadas el ante el Ministerio Público.
Los corredores funcionan como auxiliares en la gestión aduanera, son una especie de intermediarios entre el Estado y los comerciantes que registran la entrada de mercancía.
"Desconocemos el alcance de la investigación, por lo que no podemos emitir mayores comentarios o juicios de valor acerca de estas, más allá de reafirmar que la lucha contra la corrupción nos compete a todos los panameños", señaló el gremio a través de un comunicado.