La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) solicitó hoy a la Asamblea Nacional que apruebe el proyecto de ley que otorga beneficios fiscales a la empresa que se adjudique la concesión para diseñar, construir y operar una terminal de contenedores en Corozal.
A través de un comunicado, el gremio empresarial reitera que se requiere que este puerto opere bajo los mismos incentivos fiscales otorgados a las demás operadores de las terminales portuarias que hay en el país.
El proyecto de ley, que otorgaba al desarrollador que se adjudique la concesión los mismos beneficios fiscales que han recibido el resto de los puertos, fue presentado ante la Asamblea Nacional a principios de este año por el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy. Sin embargo, este fue rechazado por los diputados en primer debate.
* La ACP haría una licitación para seleccionar a la compañía u operador portuario que recibiría la concesión para construir y operar la terminal.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) haría una licitación para seleccionar a la compañía u operador portuario que recibiría la concesión para construir y operar la terminal por espacio de 20 años.
El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano ha advertido que si en seis meses no se toma una decisión, mejor es olvidarse del proyecto porque su construcción demorará como mínimo 24 meses.
Según lo programado, las nuevas esclusas deben entrar en operaciones en abril próximo y para poder aprovechar el movimiento de carga que se generará después de esa fecha, es necesario contar con la infraestructura a tiempo.
No obstante, los países vecinos ya tienen ampliaciones portuarias tanto en el lado Atlántico como en el Pacífico y podrían ser los potenciales beneficiados de la ampliación, si Panamá no desarrolla su propia infraestructura portuaria.