A finales de 2019, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estaría entregando al Ministerio de Ambiente los resultados de los estudios de factibilidad de los reservorios multipropósito de las cuencas de los ríos Bayano, Indio y La Villa, por lo que le corresponderá al nuevo gobierno tomar la decisión de si cualquiera de los proyectos se hacen o no una realidad.
Así lo dieron a conocer Julia Guardia, secretaria del Consejo Nacional del Agua, y el administrador de Proyectos de Capacidad Hídrica de la ACP, Daniel Muschett, quienes aseguraron que una vez estén listos los estudios se entregarán al Ministerio de Ambiente, para que sea el ministro de esa cartera quien los presente a los miembros del Consejo de Gabinete y se tomen las decisiones al respecto.
Hasta el momento los estudios de Bayano avanzan en 85%, los del río Indio 60% y 70% el diseño conceptual.
Mientras que el estudio del río La Villa tiene 60% de avance. En todos esos estudios se han invertido unos 34 millones de dólares, siendo el de río Indio el más costoso, con $22 millones.
Justamente, la construcción de un reservorio de agua en río Indio ya ha causado algunas reacciones negativas por parte de la Coordinadora Campesina contra los Embalses, que asegura que aunque han sido invitados a las reuniones sobre los avances del proyecto, no les han dicho toda la verdad y temen ser desalojados de sus tierras, muchas de las cuales serán inundadas.
Daniel Muschett, de la ACP, aseguró que de acuerdo con los estudios y lo que está plasmado en la ley, todas las decisiones que se tomen sobre estos estudios deberán ser de consenso con las poblaciones afectadas, y los reasentamientos que se tengan que hacer deberán respetar la idiosincrasia, costumbres y prácticas de producción de las comunidades.