Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara Marítima de Panamá urge a la Asamblea aprobar nueva ley para puerto de Corozal

La Cámara Marítima de Panamá solicitó que la ley fiscal que regulará al nuevo puerto impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá se apruebe "urgentemente".

Cámara Marítima de Panamá urge a la Asamblea aprobar nueva ley para puerto de Corozal

La Cámara Marítima de Panamá solicitó al Ejecutivo y al Legislativo otorgar beneficios fiscales al nuevo puerto de Corozal, tal como lo tienen los demás puertos que funcionan en el país.

+info

Puerto de Corozal tiene el tiempo en su contra

"Hacemos un llamado de urgencia al Órgano Ejecutivo y al Órgano Legislativo para que aprueben un proyecto de ley que otorgue los mismos beneficios fiscales que gozan todos los operadores portuarios existentes en Panamá, a la empresa que resulte ganadora de la concesión para diseñar, construir y operar una terminal de contenedores en Corozal", precisaron a través de un comunicado.

"Es de vital importancia garantizar la igualdad de condiciones a todos los operadores portuarios que están hoy operando en Panamá y que decidan invertir en nuestro país en el futuro. Estamos en un momento de toma de decisiones importantes sobre el futuro marítimo y logístico de Panamá. La Cámara Marítima de Panamá respalda todo proyecto que mejore la oferta de servicios a los barcos y a la carga que se puedan desarrollar inmediatamente y a futuro para aumentar la generación de empleos, divisas y aportar al desarrollo de la economía de nuestro país", añade la nota.

A pesar del cabildeo del Ejecutivo, el proyecto de ley que establece incentivos para la construcción del puerto de Corozal  no avanzó durante el período de sesiones del Legislativo, recientemente concluidas. 

El proyecto busca la equiparación fiscal de un futuro puerto en Corozal, cuya construcción impulsa la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), fue rechazado por cinco miembros de la comisión de Infraestructura Pública.

El propio administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, advirtió que la renuncia a este proyecto tiraría por la borda los ingresos adicionales que le generaría este puerto al Canal y al Estado.

También la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) solicitó recientemente a la Asamblea Nacional que apruebe el proyecto de ley que otorga beneficios fiscales a la empresa que se adjudique la concesión del puerto de Corozal.

El término de la concesión del puerto es por 20 años renovables y se calcula una inversión de $600 millones en el proyecto, de acuerdo con fuentes consultadas por la ACP.

Con información de Gustavo Aparicio.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más