Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PPC dice que finalizó huelga en puerto de Balboa; trabajadores alegan que siguen negociando

PPC dice que finalizó huelga en puerto de Balboa; trabajadores alegan que siguen negociando

La empresa Panama Ports Company (PPC) informó a través de un comunicado que este jueves 18 de julio finalizó el paro que mantenían desde ayer trabajadores en el puerto de Balboa, por la supuesta dilatación de la empresa para negociar una nueva convención colectiva, acción que afectó los servicios que presta la terminal portuaria.

+info

Proponen arbitraje en parosLas pérdidas que arrastra una huelga

"Nos complace confirmar que el paro ilegal de labores en nuestra terminal de Balboa ha culminado y la operación en el puerto queda restablecida", informó a través de un comunicado PPC.

De acuerdo con la empresa, los estamentos de seguridad nacional y autoridades están apoyando para garantizar la completa seguridad de todo el personal, tanto en el acceso a las instalaciones como en las áreas de trabajo en general.

"En PPC continuaremos esforzándonos para servir a nuestros clientes de la mejor manera y contribuir a la economía y la prosperidad de Panamá", destacó la compañía.

Sin embargo, voceros de los trabajadores alegaron que la medida continúa, puesto que  se encuentran "sentados" en la mesa de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

EN LA MAÑANA

Más temprano, el dirigente de los trabajadores, Bruno De Toma, dijo que la empresa ha presentado recursos ante la Corte Suprema de Justicia para demorar el proceso de negociación de la nueva convención colectiva, además de las autorizaciones de despidos.

Dijo que la Federación de Trabajadores presentó la convención colectiva, pero la empresa hizo una aclaración de sentencia que se mantiene en el despacho del magistrado Luis Ramón Fábrega.

De Toma aseguró que la paralización fue solamente en el puerto Balboa y fue respaldada por unos 400 trabajadores. 

Emitimos comunicado referente a la situación registrada de los trabajadores de Panama Ports Company https://t.co/g1VQpthVrG

Durante la mañana, PPC había hecho un llamado a suspender el paro, "ya que estas medidas ilegales afectan a nuestros clientes, a los colaboradores, al comercio internacional, la economía e imagen de nuestro país". Indicó que se encontraba trabajando en conjunto con las autoridades para que este grupo de colaboradores desista de la acción, de modo que la operación se reinicie lo antes posible.

Con esta huelga se afectó todo el movimiento de mercancía local y de trasbordo que va para otros países. Balboa es uno de los puertos más grandes del pacífico que compite con Buenaventura, en Colombia, y con Cárdenas y Manzanillo de México. Como consecuencia de las paralizaciones que ha habido anteriormente, algunos clientes han preferido hacer el trasbordo en los puertos vecinos. "Un centro de trasbordo trabaja por ventanas de muelles, es decir, que se programa entrada de barco y salida, pero con un paro se trastoca y la carga comienza a perder la conectividad", dijo Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá. Al romperse el itinerario, se colapsa el sistema, además, se atrasa la entrega de carga al ferrocarril y la Zona Libre de Colón.La ministra de Trabajo, Doris Zapata, hizo durante la mañana un llamado al diálogo a todas las partes para que resolvieran estas diferencias de forma pacífica.

Por su parte, la Cámara Marítima de Panamá manifestó su rechazo a la paralización de las operaciones en el puerto de Balboa "afectando la atención a las naves en los muelles y por ende, el movimiento de mercancía".

El gremio indicó que esta huelga "se traduce en pérdidas económicas cuantiosas para el país". Además se mostraron preocupados por los paros, "pese a los llamados para que se dé el dialogo entre las partes".

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  •  Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más
  •  En grave riesgo el orden internacional Leer más
  •  ¿Están nuestros gobernantes entregados a un servilismo sin agallas? Leer más
  •  Cuando los gigantes cambian las reglas Leer más
  • 04:05 Michael Amir Murillo regresa a la titular y Marsella se impuso al Toulouse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más