Panama Ports Company (PPC), que opera los puertos de Balboa y Cristóbal, invertirá $60 millones en 2015 para ampliar sus operaciones en estas terminales. Con este monto, PPC informó que las inversiones en Panamá superarán los mil 300 millones de dólares durante los 18 años de la concesión que obtuvo en 1997.
La empresa, en la cual el Estado panameño tiene el 10% de las acciones, maneja el 58% de la carga nacional y aparece entre los puertos de Latinoamérica con el mayor número de grúas pórtico en operación, 25 en Balboa y 13 en Cristóbal.
Con la ampliación del puerto de Balboa, la capacidad anual crecería a 4.5 millones de TEU o contenedores de 20 pies de largo. El negocio de los puertos panameños se enfrenta a los retos que trae la ampliación del Canal para que no solamente sean terminales de trasbordo, sino que se le añada valor a la carga a través de centros logísticos.
Se prevé que el comercio se seguirá moviendo desde Asia hasta la costa este de Estados Unidos, donde se encuentran los principales centros de consumo.Aunque se planea construir un puerto en Corozal que atienda la demanda futura, el grupo prevé que los puertos del Pacífico reducirían su volumen de carga.
“PPC se está preparando para el incremento en la demanda versus lo manejado el año pasado con la ampliación del patio de almacenaje en el puerto de Balboa, además del desarrollo de nuevas estrategias de negocio para poder brindarle a la carga de los clientes un valor agregado”, indicó la empresa.
Pero además, ¿qué medidas se han tomado con relación a la seguridad de los trabajadores en las operaciones, ya que durante los últimos meses se han reportado por lo menos dos accidentes laborales donde han fallecido colaboradores?
PPC informó que tiene establecido dentro de sus políticas de gestión, mantener un alto nivel de protección de la salud y seguridad de todos los colaboradores, clientes, el público en general y el medio ambiente. Explicó que ha implantado un plan de prevención fundamentado en la evaluación de los riesgos laborales; la atención de las situaciones de emergencia y de accidentes; además del desarrollo de procedimientos de trabajo seguro para las actividades de alto riesgo.
También implementa un plan de capacitación de los colaboradores en todas las posiciones, en especial el equipo operativo, para garantizar que se cuenta con el personal capacitado y con las habilidades necesarias para desempeñar su puesto.
Tiene un departamento de salud, seguridad industrial y protección ambiental, integrado por más de 30 profesionales para prevenir riesgos laborales.La empresa cerró recientemente la nueva convención colectiva que aumenta el salario a casi 4 mil empleados, otorga bonos de productividad a los trabajadores que muestren un desempeño responsable, atento y eficiente, entre otros.