Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dirección de Contrataciones Públicas suspende licitación para extensión del Metro hasta Villa Zaíta

Dirección de Contrataciones Públicas suspende licitación para extensión del Metro hasta Villa Zaíta

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la suspensión temporal de la licitación de la extensión de la línea 1 del Metro de Panamá hasta el sector de Villa Zaíta, para revisar el reclamo interpuesto por el Consorcio Villa Zaíta integrado por las empresas FCC, Cicsa y Odebrecht.



El Consorcio Villa Zaíta argumenta que el Grupo Línea Panamá Norte, integrado por la española OHL y la portuguesa Mota Engil, incumplió con requisitos mínimos para que su propuesta fuera evaluada como la no autentificación de firmas de sus representantes legales, la falta de personal técnico con experiencia en la construcción de sistemas de transportes elevados, así como la carencia de financiamientos para cubrir el monto total del proyecto.



El grupo donde participa Odebrecht, confesa del pago de sobornos en la pasada administración, asegura que el Consorcio Línea Panamá Norte solo cuenta con cartas bancarias para cubrir el 70% del monto de la obra, cuando en el pliego de condiciones se exigía un mínimo de 90%. El 25 de mayo se abrieron las propuestas de las empresas calificadas donde se conoció que las empresas OHL y la portuguesa Mota Engil presentaron la oferta más económica (203.9 millones de dólares), superando al Consorcio Villa Zaíta (247.5 millones de dólares) y al grupo ACPC (249.6 millones de dólares).



Este es el segundo reclamo interpuesto por el Consorcio Villa Zaíta, luego que el primero fuera rechazado por la DGCP por incumplir con las normas de ley de Contrataciones Públicas.



Con la admisión del segundo reclamo, la DGCP debe revisar si los argumentos presentados por el reclamante son reales y de ser así podría ordenar la anulación del informe de la comisión evaluadora para que se realice una nueva revisión de las propuestas.



De no encontrar validez en el reclamo, la DGCP ordenaría el archivo del expediente y daría luz verde al Metro de Panamá para que continúe con la adjudicación del proyecto.



El proyecto "llave en mano" se debe construir en 33 meses y en el pliego se establece un primer pago de $13 millones este año como adelanto para iniciar la obra. Luego se pagará, según adelanto de obra.



El proyecto consiste en la construcción de una estación terminal elevada en el extremo norte de la línea 1, con capacidad para más de 10 mil pasajeros en hora pico, conectada con un intercambiador con 16 dársenas de buses de transporte público y facilidades para el estacionamiento de unos 800 vehículos.

El viaducto ferroviario elevado de doble vía tiene una extensión de aproximadamente 2 mil 273 metros de longitud desde la terminación existente de la vía férrea en San Isidro hasta la estación de Villa Zaíta.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más