Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Insistirán en proyecto de ley para puerto en Corozal

La iniciativa legislativa busca igualar los derechos fiscales de la nueva terminal con los puertos que ya operan en el país.

Insistirán en proyecto de ley para puerto en Corozal

La junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) analizará nuevamente la propuesta de dar en concesión el área de Corozal oeste para el diseño y construcción de una terminal de contenedores.

+info

Cámara Marítima de Panamá urge a la Asamblea aprobar nueva ley para puerto de CorozalAsamblea Nacional dilata la agenda económica

“Se convocará a los miembros de la directiva esta semana para analizar nuevamente el tema”, informó el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la ACP, Roberto Roy.

La directiva ya había aprobado el 30 de octubre de 2014 una resolución mediante la cual autorizó a la administración para que empezara los procesos de precalificación y licitación negociada que culminaran con el otorgamiento de la concesión para el puerto.

Meses después, en enero de 2015, el ministro Roy presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que proponía dar al nuevo operador los mismos derechos fiscales de los puertos existentes, pero cuando el documento llegó a primer debate fue rechazado.

La propuesta legislativa fue tratada en la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal que preside el diputado del Partido Popular Juan Carlos Arango y que además integran Yanibel Ábrego, Carlos Afú y Raúl Hernández, de Cambio Democrático; Adolfo Valderrama y José Domínguez, del Partido Panameñista, y Roberto Ayala, María Delgado y Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático.

Pese a que en esta comisión se discuten asuntos del Canal, fuentes legislativas aseguraron que como se trata de un tema fiscal, el proyecto se debe analizar en otra comisión que pudiera ser la de Economía y Finanzas.

Tras cerrar las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, sin que el tema se volviera a abordar, una de las opciones que queda es presentar nuevamente el proyecto de ley en enero para que comience el proceso de discusión.

Esta ley busca conceder las mismas exoneraciones fiscales que han recibido los otros operadores portuarios, a la empresa que se adjudique la concesión para el diseño y construcción de la nueva terminal en Corozal.

Se plantea que para poder aprovechar los beneficios de la ampliación del Canal, que comenzaría en abril próximo, Panamá debe construir lo más pronto posible esta terminal de contenedores en el lado Pacífico.

El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, advirtió hace unas semanas que si no se toma una decisión en un término de seis meses, mejor era olvidarse del proyecto, con lo cual el beneficio de la ampliación lo obtendrían países vecinos que sí han hecho ampliaciones y desarrollos portuarios.

PIDEN APROBACIÓN

A través de un comunicado, la Cámara Marítima de Panamá (CMP), gremio que agrupa a más de 200 firmas del sector, hizo un llamado “de urgencia al Órgano Ejecutivo y al Órgano Legislativo” para que aprueben la ley que otorgue los mismos beneficios fiscales, que gozan todos los operadores portuarios existentes en Panamá, a la empresa que resulte ganadora de la concesión para diseñar, construir y operar una terminal de contenedores en Corozal.

El desarrollo de la industria marítima y logística de Panamá depende en gran porcentaje del desarrollo de la capacidad portuaria, el cual redundará en aumentar el volumen de carga de transbordo que mueve el sistema portuario panameño.

Por ello es de vital importancia, indicó la CMP, garantizar la igualdad de condiciones a todos los operadores portuarios que están hoy trabajando en el país y que decidan invertir en Panamá en el futuro.

Se prevé que producto de la finalización de la ampliación del Canal de Panamá, el próximo año, empezarán a transitar nuevos barcos de mayor tamaño por la vía acuática; embarcaciones que ya están desarrollando estrategias y diseñando nuevas redes de transporte en las que el país que más carga va a atraer será el que más capacidad portuaria les pueda ofrecer.

Esta situación plantea un reto determinante, que de acuerdo con la CMP, pone al país “en un momento de toma de decisiones importantes sobre el futuro marítimo y logístico de Panamá”.

“Aumentar la capacidad portuaria de Panamá es una decisión de Estado y la CMP respalda todo proyecto que mejore la oferta de servicios a los barcos y a la carga que se pueda desarrollar inmediatamente y a futuro para aumentar la generación de empleos, divisas y aportar al desarrollo de la economía de nuestro país.

La nueva terminal

El proyecto consiste en la construcción de un puerto para el manejo de contenedores en el sector de Corozal oeste, en la entrada del Canal en el lado Pacífico, para aprovechar las oportunidades que traerá la ampliación de la vía acuática.

La decisión de impulsar el proyecto la tomó la junta directiva de la ACP después de varios años de estudios de factibilidad dirigidos a diversificar las fuentes de ingresos del Canal, agregar valor a la ruta por Panamá y fortalecer el conglomerado marítimo nacional.

El puerto aprovechará las ventajas que traerá la ampliación del Canal con mayor movimiento comercial en toda la región. Se prevé que el nuevo puerto demandará servicios adicionales a los existentes y la propia ACP ha advertido que “si no aprovechamos esta oportunidad de crecimiento, otros países de la región ya se están preparando para hacerlo”.

Según la administración, los ingresos que genere la operación de la nueva terminal portuaria aumentarán los aportes que el Canal de Panamá hace al país.El desarrollo de la obra generará puestos de trabajo durante su etapa de construcción, así como durante su etapa de operación y administración.

Como parte de los estudios de factibilidad, el Canal de Panamá adelantó algunos análisis, sin embargo, una vez sea aprobado el proyecto por el Ejecutivo y el Legislativo, se completarán estudios más profundos que incluyen aspectos como ruido, emisiones a la atmósfera, sedimentos y tráfico, los cuales servirán de insumo para el desarrollo del estudio de impacto ambiental.

La administración espera que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de ley en la sesiones que se inician en enero de 2016 para avanzar con la licitación de la concesión. Previo a este proceso, la ACP podrá anunciar algunas de las empresas precalificadas. Sin embargo, una vez otorgada la concesión, habrá que esperar por lo menos 24 meses para que se construya la terminal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más