Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FAO estudia adaptación de nuevas variedades de café en Nicaragua

Nicaragua recibirá asistencia de la FAO para producir café adaptando nuevas variedades de semillas, como parte de un plan para renovar las plantaciones del grano, que se vio afectado por una plaga de roya.

FAO estudia adaptación de nuevas variedades de café en Nicaragua

MANAGUA, Nicaragua. (DPA).- Nicaragua recibirá asistencia de la FAO para producir café adaptando nuevas variedades de semillas, como parte de un plan para renovar las plantaciones del grano, que se vio afectado por una plaga de roya extendida por varios países de Centroamérica, informaron este martes fuentes del organismo internacional.

Fernando Soto, representante en Managua de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dijo a la prensa que una misión de la FAO llegó al país a solicitud del gobierno para ofrecer asesoría técnica en materia de café.

Los técnicos trabajarán con entidades públicas vinculadas con el agro y la producción, para planificar acciones que permitan al país producir semillas de café y proteger las plantaciones ante las plagas que las han afectado desde 2012, explicó Soto.

Indicó que la misión realizará un estudio para determinar si es posible adaptar semillas de café arábigo y conilon (robusta) al suelo y clima de este país, donde el 80% de la producción de café se ubica en territorios del norte, fronterizos con Honduras.

Señaló que el café robusta se está cultivando ya en las zonas surcaribeña y surcentral del país, por lo que podría también adaptarse a la región norteña.

Esta es la segunda visita de la delegación de la FAO, integrada por técnicos de la Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias (EMBRAPA).

Gabriel Bartolo, jefe de la misión, declaró al portal oficial El 19 que el diagnóstico permitirá crear líneas estratégicas de trabajo para desarrollar y fortalecer la producción en base a los conocimientos locales y la capacitación de los agricultores.

Nicaragua es uno de los países de Centroamérica más perjudicados por la roya, que el año pasado dañó más de 500 mil hectáreas de cafetales (53% de la producción regional) y dejó pérdidas estimadas en 1.2 millón de dólares, según fuentes especializadas.

Aunque el gobierno puso en marcha un “programa de transformación y reconversión de la caficultura”, los expertos consideran que la recuperación será lenta y podría demorarse más si el fenómeno del Niño afectase al istmo este año, como ha sido pronosticado.

Según los especialistas, para enfrentar una eventual sequía en Centroamérica, los productores se verán obligados a tomar medidas especiales, como sembrar semillas más resistentes al calor.

A causa de la roya, el valor de las exportaciones de café de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica cayó de 3.630 millones de dólares a 2.450 millones entre 2012 y 2013, de acuerdo a datos de la región.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más