Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Insuficiencia en el diseño pudo causar filtraciones

Los trabajos de reparación se realizarán en un escalón de la nueva esclusa, ubicada en el lado Pacífico donde hubo filtraciones de agua.

Insuficiencia en el diseño pudo causar  filtraciones

Grupo Unidos por el Canal (GUPC) identificó la falla que provocó las filtraciones de agua en uno de los puntos de las nuevas esclusas del Canal, en el sector Pacífico.

El consorcio, a cargo del diseño y construcción del tercer juego de esclusas, entregó el pasado viernes un informe parcial a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dando los detalles de las deficiencias encontradas, tras transcurrir más de un mes desde que se conoció de las grietas.

Las filtraciones se originaron por un aparente problema en el diseño de la esclusa: “Se debió a acero de refuerzo insuficiente en el área donde se produjeron las grietas, para la condición de la presión de agua cuando una de las cámaras está vacía”, reveló Ilya Espino de Marotta, vicepresidenta Ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas de la ACP. El contratista hizo una revisión de los ocho nichos de las nuevas esclusas del Pacífico y Atlántico.

En este proceso se determinó la reparación de un quicio (en el Pacífico) y el reforzamiento de otros cinco (tres en el Atlántico y dos en el Pacífico). “Se revisaron los ocho nichos de las compuertas y se determinó que había una deficiencia de acero”, explicó Espino de Marotta.

Las filtraciones se conocieron durante la etapa de pruebas de las nuevas esclusas y después de la publicación de las imágenes con las grietas en las redes sociales.

“El diseño del escalón entre los niveles de las esclusas presuponía una condición de esfuerzos que fueron atendidas debidamente. Desafortunadamente, no se contempló otra posibilidad, la cual se dio en el período actual de prueba”, dijo Espino de Marotta.

* Además de reparar y reforzar el escalón en el nicho 3 del Pacífico, GUPC también deberá reforzar los otros nichos de esclusas.



Cada esclusa es una estructura de concreto que fue diseñada con tres escalones o cámaras. Las filtraciones se registraron en el tercer escalón de la nueva esclusa del Pacífico, que es el que se debe reparar.

Para reparar y reforzar los escalones de la estructura de las nuevas esclusas, se contempla colocar barras de acero de calibre 18 y un sellante. Este método hace parte de la propuesta que entregó el contratista a la ACP.

“Ellos llegan con unas perforadoras para abrir el diámetro donde se pondrá el acero y se le coloca un sellante. Van a poner barras verticales. En el primer diseño que se tiene para el refuerzo de uno de los quicios del Atlántico se colocarán unas 60 barras, identificadas en el área donde deben ir. Además, se colocarán otras barras diagonales sobre la misma cara del quicio”, explicó.

Para hacer estos trabajos se necesita sacar el agua de las cámaras que se había puesto para hacer las pruebas de las nuevas compuertas.

En el lado Pacífico, el contratista comenzó a drenar la nueva esclusa el pasado sábado y en una semana se debe completar este trabajo.En el Atlántico, donde se harán refuerzos el contratista disminuyó el nivel del agua para hacer los trabajos.

GUPC debe entregar un informe completo sobre las fallas encontradas en las nuevas esclusas, con su diseño y cuya fecha aún se desconoce. Según la ACP, toda la información que el contratista entregue será verificada por expertos en ingeniería estructural de la Universidad Tecnológica de Panamá, además de otro ingeniero experto del exterior que hará una revisión adicional.

Pese al inconveniente, el consorcio calcula que podrá hacer las reparaciones en tiempo para que las nuevas esclusas comiencen a operar en abril de 2016, tal como se había anunciado.

El presidente ejecutivo de Salini Impregilo, Pietro Salini, la constructora italiana que junto con la española Sacyr, la belga Jan De Nul y la panameña Cusa, construyen las nuevas esclusas, dijo el pasado viernes que la vía se reabriría en la fecha programada, según publicó la agencia de noticias Reuters.

La ACP había advertido hace unas semanas de que el inicio de operaciones de las nuevas esclusas podría tener otro retraso debido a las grietas que se encontraron en una de las cámaras.

Según el contrato firmado en 2009, el Canal ampliado debía comenzar a operar en octubre de 2014, sin embargo, debido a los retrasos en los trabajos por las pruebas del concreto y huelga de los obreros, entre otros factores, la obra se ha pospuesto en más de dos ocasiones.

Mientras esto ocurre, los usuarios de la vía, entre navieras y terminales portuarias, esperan que las operaciones de las nuevas esclusas sean pronto para poder aprovechar el beneficio de poder utilizar embarcaciones de mayor tamaño. Por el nuevo Canal podrán transitar embarcaciones que transportarán hasta tres veces la cantidad de carga de los panamax actuales.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  •  El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  •  Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más