Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujeres y negros que son médicos, ganan mucho menos que sus colegas de raza blanca en Estados Unidos

Mujeres y negros que son médicos, ganan mucho menos que sus colegas de raza blanca en Estados Unidos

Los médicos estadounidenses ganan salarios de seis cifras, pero las diferencias salariales por género y raza dentro de la profesión son atroces, cerca del doble del promedio nacional en algunas instancias.

La brecha salarial entre los médicos especialistas es de 37%, 4% más que el año pasado.

En promedio, las mujeres ganan $251 mil por año por cada $345 mil que ganan los hombres, según el informe anual Informe de Remuneración para Médicos de Medscape LLC, publicado el miércoles.

A nivel nacional, las mujeres ganan 83 centésimos por dólar.

Las doctoras de raza negra sufren más que las blancas: ganan centésimos por dólar que le pagan a un médico blanco.

Para la encuesta, que cubre 27 especialidades, se entrevistó a más de 19 mil médicos en todo el país.

El informe concluyó que uno de los motivos de la disparidad de género es que se especializan menos mujeres que hombres.

Sin embargo, esta tendencia está cambiando porque cada vez más doctores jóvenes ingresan a esos campos de la medicina con salarios más elevados.

Hay muchas menos mujeres que hombres en los campos de especialización, pero son cada vez más, particularmente entre los médicos jóvenes, descubrió Medscape.

Las mujeres conforman el 18% de los ortopedistas de menos de 35 años, pero solo 9% de los especialistas en esa disciplina son mujeres.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más